Cultura
El Gobierno anuncia una inversión de 2,5 millones al Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este viernes una inversión de 2,5 millones de euros al Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (Cieusal) para la promoción de la enseñanza de la lengua que permita “la apertura hacia nuevos mercados y que posibilite el impulso a una digitalización puntera de los métodos de aprendizaje”.
Así lo señaló en la reunión del Consejo Consultivo de la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua, en la que ha puesto en valor el “buen ritmo en el despliegue de este proyecto estratégico que, desde su creación el pasado mes de marzo, ha conseguido implementar una estrategia innovadora y transformadora tanto del español como de las lenguas cooficiales en el ámbito digital, científico o cultural”.
Se trata de un centro de investigación lingüística y metodológica que albergará actividades de divulgación y aprendizaje en torno al español. Además, habrá un espacio para proyectos e iniciativas de empresas y emprendedores en proyectos relacionados directamente con el español. En definitiva, el centro actuará como “impulsor del español como lengua para el desarrollo de la ciencia, el conocimiento, la cultura, los negocios, la diplomacia, etc”.
Esta financiación se enmarca en el Perte de la Nueva Economía del Plan de Recuperación, que, desde su aprobación en Consejo de Ministros el pasado mes de marzo, ha proyectado, según el Ministerio, una “estrategia transformadora del español y las lenguas cooficiales con acciones innovadoras en varios ámbitos como el de la inteligencia artificial, la ciencia, la enseñanza y las industrias culturales que seguirá implementándose durante el año 2023”.
En el encuentro, se han especificado las principales líneas y pasos a seguir para el próximo año 2023, como el desarrollo y la consolidación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja, con una inversión por parte del Gobierno de más de 20 millones de euros.
Asimismo, se dará continuidad a los proyectos aprobados durante el 2022 en el marco del PERTE, como la puesta en marcha del Observatorio Global del Español, la financiación del proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’ (LEIA) de la Real Academia Española para lograr un uso correcto del español en los medios tecnológicos, la subvención a cuatro proyectos científicos autonómicos para que las tecnologías procesen adecuadamente el catalán (proyecto Aina), el valenciano (proyecto Vives), el euskera (proyecto Gaitu) y el gallego (proyecto Nós), entre otros avances realizados.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2022
JMS/gja