EL GOBIERNO ANDALUZ PROPONE LA DECLARACION DEL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA-NIJAR COMO RESERVA DE BIOSFERA

ALMERIA
SERVIMEDIA

La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Junta de Andalucía ha presentado una propuesta para la declaración del parque natural de Cabo de Gata-Nijar como reserva de biosfera.

El proyecto de la AMA fe presentado en la Reunión Internacional sobre Reservas de Biosfera que se desarrolla en Túnez, con el patrocinio de la UNESCO.

Las reservas de biosfera son espacios naturales representativos de determinados tipos de ecosistemas en el conjunto de biotopos de la tierra. Su declaración corresponde al programa "El hombre y la Biosfera" (MAB), puesto en marcha por la UNESCO.

De aceptarse esta propuesta, Cabo de Gata-Nijar entraría a formar parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera Natuales reconocidos en España por este régimen internacional de protección.

La iniciativa de la AMA está justificada por la singularidad ecológica que, como ecosistema semiárido, presenta este parque natural en el contexto europeo.

Declarado parque natural en 1987, Cabo de Gata-Nijar es actualmente el único espacio natural marítimo-terrestre que existe en Andalucía.

Situado en el levante almeriense, se extiende a lo largo de una de las franjas costeras mejor conservadas y de mayor valor ecológio del mediterraneo occidental.

La Sierra de Cabo de Gata conforma el principal macizo volcánico del continente europeo, donde encuentran su hábitat un buen número de endemismos botánicos.

Cabo de Gata alberga también las más extensas formaciones de palmitos, única palmera autóctona del continente europeo. En el litoral, los fondos marinos presentan una riqueza ya inaudita en el resto del Mediterraneo.

Escala obligada de las aves migratorias en su ruta hacia Africa, más de 100 especies de la vifauna utilizan el parque como zona de reproducción o de reposo.

La alondra de dupón y el águila perdicera anidan en el extremo de la sierra, mientras que una población de casi 2.000 flamencos rosas encuentran su refugio en las salinas, zona húmeda situada en la parte occidental de la franja costera del parque.

El programa MAB de la UNESCO se creó a raiz de la utilización nacional y conservación de los recursos de la Biosfera. El programa, de carácter intergubernamental, promueve proyectos de inestigación y actividades de formación en más de 100 países.

Según informaron responsables de la AMA, su objetivo prioritario es impulsar los conocimientos científicos necesarios para conseguir una gestión sostenida de la tierra mediante el manejo racional de los recursos naturales de la biosfera, con criterios a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1991
A