EL GOBIERNO ALCANZA UN PREACUERDO DE PENSIONES CON CCOO MIENTRAS CEOE Y UGT SE TOMARAN TIEMPO PARA ESTUDIARLO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo alcanzó esta nocheun acuerdo con CCOO para reformar el sistema de pensiones, que establece la posibilidad de la jubilación anticipada voluntaria a los 61 años y eleva la cuantía de las prestaciones más bajas y todas las de viudedad. La patronal CEOE y UGT anunciaron que estudiarán la propuesta pactada por el Gobierno y CCOO, y tomarán una decisión la semana que viene.

El acuerdo, que tiene una vigencia de 4 años, mantiene el criterio de que la pensión de jubilación inicial se calcule tomando como referencia los últimos15 años de la vida laboral del trabajador. El Gobierno había planteado la posibilidad de realizar este cálculo sobre los 35 últimos años de vida laboral, una opción que volverá a negociarse en el 2003.

Los trabajadores podrán, a partir de ahora, acogerse a la jubilación anticipada a los 61 años, siempre que hayan cotizado a la Seguridad Social durante 30 y hayan permanecido durante 6 meses en desempleo. La penalización por año anticipado se situará entre el 6% y el 8%, en función de los años cotizados Además, se mantiene la opción de jubilarse anticipadamente para quienen hayan cotizado antes de enero de 1967.

El acuerdo también supondrá un aumento de la cuantía de las nuevas pensiones de viudedad, ya que éstas representarán el 52% del salario del cónyuge fallecido, en lugar del 45% actual. Asimismo, se mejorará el tratamiento de las pensiones de orfandad, que podrán percibirse hasta los 24 años, en lugar de hasta los 22, como ocurre ahora.

Además, habrá un subida de las pensiones mínimas de ubilación, incluido el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) y las prestaciones en favor de familiares se calcularán sobre el 70% de la base reguladora del fallecido.

Por otra parte, el Gobierno bonificará en las cuotas de la Seguridad Social el mantenimiento en sus puestos de trabajo de los empleados de entre 50 y 60 años, para evitar que salgan del mercado laboral. También se bonificará, con el 100% de las cuotas, a quienes, libremente, decidan continuar trabajando después de cumplir 65 año.

FONDO DE RESERVA

Por otra parte, el acuerdo prevé dotar el fondo de reserva de las pensiones con una cantidad mínima de 814.000 millones de pesetas y un máximo de un billón antes del 2004. En cuanto a la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social, se realizará en los próximos 12 años.

También se contempla la convergencia de regímenes de la Seguridad Social, especialmente el agrario y se plantea intensificar la lucha contra el fraude en las cotizaciones.

Finalmente, el Gbierno exigirá a las empresas que aborden regulaciones de empleo que garanticen las cotizaciones de los trabajadores afectados hasta que éstos cumplan los 65 años, edad de jubilación.

Al presentar el preacuerdo en rueda de prensa, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, dijo que es bueno para los pensionistas y los trabajadores, y recoge la mayoría de las propuestas realizadas por los agentes sociales.

Añadió que el Gobierno lo firmará "con quien quiera hacerlo", pero critió la postura de UGT de pedir una reunión negociadora con el presidente del Gobierno, José María Aznar, porque eso equivale a pedir un tratamiento mejor que el otorgado al resto de interlocutores sociales.

El secretario de Política Institucional de CCOO, José Luis Sánchez, dijo que el preacuerdo es equilibrado y coincidió con Camps en que beneficia tanto a trabajadores como a pensionistas.

El secretario de Política Institucional de UGT, Pedro Díaz Chavero, recalcó que UGT acudió al encuentro de esa tarde sólo a recoger el documento y agregó que harán una valoración a fondo en los próximos días.

Por CEOE, Fernando Moreno dijo que el documento presentado por el Gobierno es útil y que los órganos de dirección de la patronalo lo analizarán la semana que viene.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2001
J