EL GOBIERNO AFIRMA QUE LOS SERVICIOS PUBLICOS MEJORARON UN 3 POR CIEN EN 1993

-Zambrana asegura que los ciudadanos valoran positivamente su relación con la Administración, aunque persistan "clichés" negativos sobre los funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

La calidad de los servicios públicos mejoró un 13,34 por ciento durante 1993, según el resultado del primer Observatorio de Calidad de los Servicios Públicos realizado por el Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP).

Esta es la mejoría media en diez servicios públicos de gran demana social: Correos, DNI, Documentación de Tráfico, Educación, Gestión Tributaria, Pensiones, Sanidad, Servicios Sociales, Teléfonos y Registros del Ministerio de Justicia.

El MAP ha medido la evolución de la calidad de los servicios públicos utilizando 74 indicadores, referidos principalmente a la atención prestada a los ciudadanos y la reducción de los plazos para acceder a derechos y prestaciones.

El comportamiento más positivo se produjo en el Ministerio de Justicia (un 29,9 por ciento), en losRegistros de la Propiedad y Mercantiles, Registro de Actos de Ultima Voluntad y Registro Central de Penados y Rebeldes.

Destaca también la mejora del servicios de teléfonos, en casi un 20 por ciento según el MAP, al situarse en menos de 20 días el tiempo medio de espera al servicio y quedar las llamadas infructuosas en un 0,39 por cien entre las urbanas y un 2,38 en las internacionales.

En el capítulo de Gestión Tributaria, el informe del MAP resalta que en la pasada campaña la renta la Agencia Tibutaria rellenó el 17 por cien de las declaraciones y efectuó las devoluciones en el plazo legal a un 96,16 por cien de los contribuyentes con derecho a ellas.

Las mejorías en los servicios públicos permitieron también recortar de 12 a 7 días el plazo entre la solicitud del DNI y su comparecencia para entregar las fotografías y verificar la impresión dactilar, y de 4,3 a 3,82 días el tiempo de entrega del permiso de conducción.

PENSIONES

En el terreno de las pensiones, la mejoría fue la más moesta, de un 4,85 por cien, en los indicadores de calidad contrastados. Sobresale que el tiempo medio de tramitación de expedientes de jubilación paso de 21 a 16 días; el de invalidez permanente, de 83 a 78 días; el de invalidez provisional, de 10 a 6; y el de viudedad y orfandad, de 10 a 6.

En cuanto a la sanidad, la Administración estima que mejoró casi un 12 por cien, gracias entre otras cosas al descenso de pacientes en lista de espera quirúrgica superior a seis meses y a que los facultativos que psan consulta a partir de las tres de la tarde aumentaron del 15 al 23,4 por cien.

A su vez, los servicios sociales mejoraron un 15,65 por cien. La tramitación del ingreso en centros de tercera edad y minusválidos disminuyó de 63 a 37,2 días, en tanto que el plazo medio para valorar y calificar las minusvalías pasó desde los 72,14 días a los 58,4.

El secretario de Estado para la Administración Pública, Justo Zambrana, declaró hoy a Servimedia que la imagen de los funcionarios está sometida a "clicés" que no responden a la realidad y, de hecho, cuando se pregunta a los ciudadanos por el trato que personalmente han recibido de la Administración realizan generalmente una valoración positiva de ella.

Zambrana señaló que su ministerio quiere ampliar el número de servicios sometidos a controles de calidad, sin descartar incluso la incorporación de alguna empresa pública, sin bien no quiso concretar cuál.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1994
M