EL GOBIERNO AFIRMA QUE EL FRAUDE DEL IVA ESTA "ATAJADO", AUNQUE SIGUE INVESTIGANDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno considera qu el fraude de las facturas falsas del IVA ha sido "convenientemente atajado, si bien se continúan realizando investigaciones par el descubrimiento de otros posibles focos aún no detectados".

Así se afirma en una respuesta del Ejecutivo, a la que tuvo acceso Servimedia, a una pregunta parlamentaria del Grupo de Izquierda Unida sobre el nivel de fraude fiscal existente en España.

El Gobierno señala que el nivel de fraude en el IVA y el IRPF ha experimentado una "significativa reducción" respecto a as últimas estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía, que lo cifraban en el 28 y el 45 por ciento, respectivamente.

En el caso del IRPF, la respuesta señala que el fraude del 45 por cien era el estimado para 1985 y que, desde entonces, la lucha contra las primas únicas y las cesiones de crédito han conducido a un "fuerte incremento" del número de declarantes.

Asimismo, la regularización fiscal, instrumentada mediante el canje de pagarés del Tesoro por deuda pública especial y la presetación de declaraciones complementarias, permitió aflorar 1,7 billones de pesetas de "dinero negro".

En cuanto al IVA, el fraude del 28 por ciento supuso una evasión fiscal de tres billones pesetas en los cuatro primeros años de su aplicación, entre 1986 y 1989, siendo mayor en las operaciones interiores que en las de importación.

Para erradicar el fraude en este tributo, añade la respuesta, "actualmente algunos inspectores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria continúan colaborano con la autoridad judicial par el pleno esclarecimiento de estos focos de fraude".

Por lo que se refiere al futuro inmediato, la Agencia Tributaria aplicará una doble estrategia: intensificar las actuaciones inspectoras sobre "los colectivos de contribuyentes en los que se concentra el mayor nivel de fraude" y estimular la "percepción social" del riesgo de ser descubierto en caso de incumplimiento.

Según el Gobierno, la puesta en marcha del nuevo régimen de estimación objetiva por módulos hace psible liberar un gran número de inspectores "para dedicarlos a la comprobación de contribuyentes de mayor capacidad económica y que ofrecen indicios de estar cometiendo diversas modalidades de fraude fiscal".

Los resultados obtenidos por la Agencia en sus primeros meses de funcionamiento permiten ser "optimistas" en cuanto a detectar a los contribuyentes incumplidores de sus obligaciones y las bolsas de fraude que puedan persistir, concluye la respuesta.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1992
M