EL GOBIERNO ADJUDICA UNA NUEVA CADENA ANALOGICA AL CONSORCIODE "LA SEXTA" Y CONCEDE 20 CANALES DIGITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la adjudicación de una nueva televisión analógica de ámbito nacional a "La sexta", el consorcio formado por cinco productoras españolas y lacadena mexicana Televisiva.
De este modo, se han cumplido los pronósticos que apuntaban a que el Gobierno se decantaría por la candidatura de "La sexta" frente a la otra oferta presentada, Kiss Media, impulsada por el empresario Blas Herrero.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Industria, José Montilla, explicó que se ha impuesto de forma "incuestionable" el proyecto "más solvente" de los dos planteados, por lo que no cabe vincular la concesión a ninguna "afinidad" ideológica del Gobierno con los adjudicatarios.
Montilla destacó la "amplia experiencia de gestión en la industria audiovisual y en los medios de comunicación" que tienen tanto las cinco productoras españolas (Arbol, Mediapro, Drive, El Terrat y Bainet) como Televisa.
Aseguró que "La sexta" tiene detrás "un plan financiero sólido", que se traducirá en una inversión de 492 millones de euros en cuatro años, con el objetivo de alcanzar una cuota de audiencia del 7 por ciento en 2010.
Según Montilla, "La sexta" propugna además por "un modelo de televisión que es complementario con la oferta existente de canales privados y asume el compromiso de ofrecer contenidos de calidad, que recojan la pluralidad y las distintas corrientes de opinión".
Para el Gobierno, también ha sido importante que los promotores del nuevo canal piensen contar con mecanismosgarantes de esa pluralidad, como un código deontológico, un consejo editorial y un consejo de redacción.
Asimismo, según Montilla, ha sido importante en el pronunciamiento del Gobierno que "La sexta" proyecte prestar una atención especial a los discapacitados, mediante el uso de servicios tecnológicos avanzados para el acceso de este colectivo a su oferta y el compromiso de reservar parte de sus puestos de trabajo para personas con minusvalía.
"La sexta" tendrá que iniciar sus emisiones antes de seis meses con una cobertura inicial del 20 por ciento del territorio nacional y de un 40% en un año, hasta alcanzarel 70 por ciento definitivo. VEINTE CANALES
Por otra parte, el Gobierno aprobó hoy la concesión de 20 canales de televisión digital terrestre (TDT), que entrarán en funcionamiento el próximo miércoles. El reparto será cinco para TVE; Antena 3, Telecinco y Sogecable dispondrán de tres cada una; y Net TV, Veo TV y "La sexta", dos cada una.
La vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el objetivo de las asignaciones tanto del nuevo canal analógico como de los 20 canales de TDT es "muy claro": "aumenta el pluralismo y la oferta televisiva". "Más competencia se traducirá en más variedad, calidad y libertad", subrayó.
Montilla apuntó que esta nueva distribución del sector audiovisual "ordena de forma lógica las demandas" de las empresas televisivas y representa un paso importante para hacer posible el "apagón" analógico en 2010.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2005
JRN