EL GOBIERNO ACTUALIZARÁ LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS POLICÍAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un anteproyecto de la ley orgánica para modernizar el régimen de derechos y libertades de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, a fin de dotarles de un régimen disciplinario "plenamente adaptado a la realidad de nuestro tiempo".
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo en rueda de prenda tras el Consejo de Ministros que esta ley contribuirá a modernizar la policía, la dotará de más derechos y a la vez de mayor responsabilidad.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, que compareció junto a la vicepresidenta, destacó que esta reforma se suma a las mejoras retributivas y de las condiciones de seguridad de los agentes impulsadas desde su departamento.
Alonso indicó que esta nueva normativa "mejorará el ánimo y la motivación" de los agentes de la Policía, lo que, a su juicio, beneficiará la seguridad ciudadana.
El proyecto, que consta de 51 artículos, tipifica con mayor claridad las infracciones y de las correspondientes sanciones. Se suprimen las infracciones que tenían una redacción ambigua o poco definida, por entenderse que no ofrecían seguridad en su aplicación, tanto para la Administración como para el funcionario.
También se endurecen las infracciones al régimen de incompatibilidades, al incorporar como infracción grave el incumplimiento de los plazos o procedimientos en esta materia.
Además, se incluyen infracciones de nuevo cuño en materia de discriminación -tipificadas como muy graves-, de utilización ilegítima de videocámaras -muy grave o grave- o de utilización de medios inherentes a la función policial para otros fines -grave-.
Por otro lado, se adecua al nuevo Código Penal la infracción muy grave consistente en la condena por la comisión de delitos dolosos (castigados con pena grave o menos grave).
En cuanto a las infracciones muy graves, el anteproyectoprevé la suspensión de funciones de 3 a 6 años. Respecto a las infracciones graves, se recoge la sanción de suspensión de funciones de 5 días a 3 años.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
M