EL GOBIENO CREA UNA GRAN CORPORACION FINANCIERA QUE SERA "BELIGERANTE" CON LA BANCA PRIVADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la creación de una corporación pública de banca que agrupara a todas las entidades crediticias del Estado y se constituirá en la primera institución financiera de España por su volumen de activos.
La nueva "Corporación Bancaria de España S.A." agrupará las participaciones del Estado en el Banco Exterior de España, Caja Postal y las entidades del Instiuto de Crédito Oficial (Banco Hipotecario, Banco de Crédito Local, Banco de Crédito Industrial y Banco de Crédito Agrícola).
La estructura de la corporación será la de un "holding", aunque el Gobierno no descarta una posterior fusión de todas las entidades. En esta primera fase, sólo se fusionarán el Banco Exterior y el Banco de Crédito Local, al ser absorbido el segundo por el primero.
En una rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros, Solchaga afirmó que la corporación competrá de manera "beligerante" con la banca privada, para forzar el abaratamiento de los créditos y una mejor retribución del pasivo.
Señaló también como razones para la constitución de la corporación la necesidad de adaptar las entidades de crédito oficial a la creciente liberalización del sector financiero y el deseo del Gobierno de provocar procesos de concentración semejantes en la banca privada.
El ministro se mostró convencido de que la corporación permitirá que la banca pública aumente su capaidad de competir a partir de 1993, cuando habrá plena libertad financiera en la CE".
Solchaga precisó que el Gobierno no ha creído que este fuese el momento adecuado para proceder a una fusión de la banca pública, dada la heterogeneidad de las actividades de las entidades afectadas.
LA PRIMERA EN CASI TODO
Según los datos facilitados por el ministro, la nueva corporación representará el 11,7 por ciento del balance total del sistema financiero español, con datos de 1989. Los activos y pasivos seelevarán a 8.371.000 millones de pesetas, aproximadamente medio billón de pesetas superiores a los del Banco Bilbao-Vizcaya.
Los recursos propios ascenderán a 408.000 millones de pesetas, ocupando el segundo lugar tras el BBV, con 470.000 millones. Los recursos generados serán de 234.000 millones, frente a 214.000 millones del BBV, y los beneficios antes de impuestos, de 108.000 millones de pesetas, también por detrás del BBV, con 141.000 millones.
La red de la corporación pública como la plantila es muy inferior a la de otros bancos, lo que, en opinión de Solchaga, "le da unas posibilidades de competir y de crecimiento muy superiores de cara al futuro".
De esa red forman parte, excluidas las oficinas de correos de la Caja Postal, 1.230 agencias. El BBV tiene 2.885; la Caixa, 2.172, el Banco Central, 2.737; y Banesto, 2.657. La plantilla es de 19.600 empleados, frente a 30.000 del BBV, 21.000 del Grupo Central y 20.000 del Grupo Banesto.
El nuevo grupo público será el líder en crédito hiotecario, negocio de extranjero, crédito a la exportación, banca internacional, banca de grandes empresas, mercados monetarios y de divisas y fondos de pensiones. Además, estará muy bien colocado en el crédito especializado, dedicado a sectores como el agroalimentario y el turístico.
Solchaga dijo que, con esta corporación pública, el Gobierno pretende inducir a la banca privada a tomar la decisión de embarcarse en procesos de fusión. "Naturalmente, pueden hacer lo que quieran, pero creo que esto les ará una idea de lo que es el crecimiento de la competencia", añadió.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
M