GINECÓLOGOS Y MÉDICOS DE FAMILIA INSISTEN EN LA SEGURIDAD DE LA VACUNA ANTE LA "INCERTIDUMBRE" EN LAS CONSULTAS
- La AECC y ocho sociedades científicas consensúan un documento de seguridad sobre la vacuna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Ginecología (SEGO), la de Medicina de Atención Primaria (Semergen) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) enviaron hoy un mensaje de tranquilidad con respecto a la seguridad y eficacia de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), porque, según dijeron, se ha detectado "un aumento de la incertidumbre" entre madres y adolescentes en las consultas de los facultativos de cabecera, tras los casos de las niñas de Valencia.
Estos especialistas forman parte de un grupo de expertos integrado por un total de ocho sociedades médicas y por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que han suscrito un documento de consenso en el que recomiendan la vacunación del VPH por ser segura y prevenir lesiones precancerosas y cáncer invasivo de cuello de útero.
Según afirmó en rueda de prensa Javier Cortés, coordinador nacional de este documento, los casos de dos niñas hospitalizadas en Valencia por sufrir convulsiones tras la vacunación frente al VPH con Gargasil no evidencian una relación causal entre esta inmunización y el ingreso de las adolescentes en el hospital.
El doctor Cortés recordó que tanto la Agencia Europea del Medicamento, como el Ministerio de Sanidad y Consumo han confirmado que a día de hoy no hay datos que vinculen los casos de Valencia con la administración de la vacuna del VPH.
"Hay que ser muy rigurossos antes de relacionar los casos de Valencia con la vacunación" frente al virus del papiloma humano, advirtió el presidente de la Asociación Española de Pediatría, Alfonso Delgado, quien añadió que hay que tener "una actitud proactiva" para decir a las niñas que deben vacunarse, porque la inmunización es segura.
Pero a pesar de los mensajes de tranquilidad lanzados hasta ahora por médicos y autoridades sanitarias, el presidente de Semergen, Julio Zarco, constató que los facultativos de familia han notado en las últimas semanas "un aumento de la incertidumbre" en sus consultas por parte de madres, adolescentes y jóvenes que preguntan ahora más que antes sobre la seguridad de la vacuna, algo que, afirmaron, les "preocupa".
Por último, los especialistas que intervinieron en la rueda de prensa recordaron que el lote del que proceden las vacunas administradas a las dos adolescentes de Valencia sigue inmovilizado, aunque "está bien" y no tiene problemas "de seguridad".
Actualmente, más de cien países en el mundo administran ya las dos marcas de la vacuna frente al VPH existentes, de las que se han puesto ya más de 40 millones de dosis
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2009
R