GIL ROBLES. IU NO DESCARTA APOYAR A GIL ROBLES EN LA VOTACION FINAL PARA DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO
- Lo decidirá en la Presidencia Federal del próximo lunes
- Santiso: "Si al final quedan dos democristianos, a lo mejor votamos al español. No le tenemos una manía especial"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida aclaró esta tarde que no ha deidido todavía si finalmente rechaza al español Alvaro Gil Robles para Defensor del Pueblo Europeo. La coalición fijará posición en una reunión que celebrará la Presidencia Federal de la coalición el próximo lunes.
En declaraciones a Servimedia, el responsable de Organización de IU, Mariano Santiso, afirmó: "Lo veremos el lunes. En primera instancia defendimos el candidato que nos parecía más coherente ideológicamente (Juan María Bandrés). Pero ahora, veremos".
"Si los únicos candidatos que hay so estos (Gil Robles y el alemán Alber) no lo descartamos (...) Nosotros seremos fieles a quien ideológicamente esté más próximo. Ahora, si al final lo que queda son dos candidatos del mismo espectro democristiano, a lo mejor nos pensamos votar al español. Tampoco le tenemos una manía especial".
Santiso acusó al PSOE de manipular los hechos ocurridos ayer en el Parlamento Europeo. Explicó que la votación en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara es sólo un trámite que no prejuzga la posición final d IU en Pleno.
Respecto a las acusaciones del PSOE y del Gobierno, que hoy han exigido a Julio Anguita que explique por qué no ha apoyado a Gil Robles, candidato de los socialistas europeos, Santiso respondió que es el PSOE quien tiene que explicar por qué no apoya a Juan María Bandrés.
El responsable de organización de IU comentó que hubo una primera votación en la citada comisión que arrojó dos votos para Bandrés (el eurodiputado de IU y el de un `verde' alemán), diez para el candidato de los deocristianos, el alemán Siegbert Alber, y once para Gil Robles. Además hubo otros candidatos ingleses y franceses de izquierda y derecha.
Sin embargo, en segunda votación, afirmó Santiso, hubo un realineamiento de voto, decayeron los minoritarios, incluido Bandrés, y empataron Gil Robles y Alber a doce votos.
Mariano Santiso comentó que, en primer lugar, el eurodiputado de IU, Antoni Gutíerrez Díaz, no se abstuvo al dictado de la Presidencia Federal de IU sino como representante del Grupo de Izquirda Unitaria Europea, de 28 diputados, al que está adscrita la coalición que dirige Anguita.
"No hay ningún tejemaneje -entre IU y PP, como insinuó esta mañana Joaquín Almunia en declaraciones a Servimedia-. Al igual que el Grupo Verde, apostamos por Juan María Bandrés en primera ronda y mantuvimos una posición de apoyo a un candidato que va más allá de la izquierda. Es un candidato progresista y esa es la razón. Un ecologista alemán e IU vota a Bandrés", afirmó.
PSOE: "GRAN INCONGRUENCIA"
Santso aseguró que la única "gran incongruencia" es la del PSOE, que a diferencia de sus colegas franceses e ingleses, que tenían candidato propio, "vota candidatos no socialistas" en alusión a Alvaro Gil Robles. "El nuestro fue un voto ideológico".
Recordó que "uno de los motivos claros" del por qué Bandrés se ha dado de baja en el PSOE es que no ha sido apoyado por los suyos para Defensor del Pueblo Europeo, que han preferido a un "no socialista" para ese cargo. "Hubiese tenido (Bandrés) bastantes probailidades de prosperar porque estaban dispuestos a votarle socialistas franceses y otros, y el PSOE no le apoyó. Aquí si hay alguien que traiciona su espectro ideológico es el PSOE".
No obstante, aclaró el dirigente de IU, la Presidencia Federal de la coalición estudiará el lunes el nuevo escenario, con la disyuntiva de elegir entre Gil Robles o el democristiano Alber.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1994
G