Empresas

Gestilar será mecenas de jóvenes artistas a través de GestilART

- La promotora lanza también su GestilART Gallery, un espacio que cederá como taller de creación y exposición de arte

MADRID
SERVIMEDIA

Gestilar, promotora inmobiliaria con una dilatada trayectoria en el sector “avalada por sus más de 5.600 viviendas”, informó este miércoles que apoyará altruistamente el arte y la cultura mediante colaboraciones con artistas para los que ejercerá de mecenas a través de una iniciativa que ha sido bautizada con el nombre de GestilART.

Con esta acción de Responsabilidad Social Corporativa, Gestilar ayudará a promocionar la obra de diferentes artistas difundiéndola a través de todos sus medios (newsletters, web y redes sociales, entre otros) para darla a conocer y acercarla al público.

“Creemos que la promoción del arte y la cultura son esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad y que necesitan de apoyo, no sólo público, sino también privado”, afirmó el consejero delegado de Gestilar, Raúl Guerrero. “El arte comparte muchas similitudes con nuestro concepto de vivienda. Ambos coinciden en su carácter único y exclusivo, así como la atención especial al cuidado de la estética y el detalle”, añadió.

Manifestó que estos aspectos “están grabados a fuego en el sello de calidad de Gestilar” y muy presentes a lo largo de todas las fases de su proceso de productivo. Asimismo, dijo que las semejanzas con el arte son, junto con el “especial interés” de la promotora en el progreso y desarrollo de las áreas geográficas donde se ubican sus proyectos, las razones que han llevado a Gestilar a embarcarse en esta iniciativa que espera conectar tanto con sus clientes como con el público en general.

Gestilar cuenta con una comunidad en sus plataformas sociales con gran interés por los contenidos sobre decoración y diseño de interiores y una cartera de clientes que se encuentran en el momento de decorar su nueva vivienda. En consecuencia, la promotora ha apostado por ofrecer con esta colaboración el contenido de calidad que demandan sus seguidores y, además, un servicio de valor añadido a sus clientes “con unas condiciones más ventajosas a las que podrían acceder de manera individual, todo ello sin olvidar el apoyo que tanto necesitan los artistas”.

GESTILART GALLERY

La promotora ha querido "ir más allá" y ha habilitado un espacio denominado GestilART Gallery, que se cede como taller de producción y exposición artística para que los artistas puedan desarrollar su obra y exhibirla al público. La GestilART Gallery será el centro de operaciones en el que se basa esta acción de mecenazgo.

Por ella irán pasando varios artistas con exposiciones temporales. El local de 120 metros cuadrados de superficie está ubicado en la promoción Isla de Pedrosa, el séptimo y mayor proyecto de Gestilar en Valdebebas, en Madrid, que está en fase de entrega de viviendas a sus propietarios.

Raúl Guerrero afirmó que “el problema que tienen muchos de estos jóvenes artistas no es sólo el desconocimiento o la dificultad para dar a conocer su obra al gran público, sino también el espacio. A muchos artistas, sobre todo a aquellos que residen en grandes ciudades como Madrid, donde las viviendas son pequeñas y los precios altos, les resulta complicado encontrar un espacio adecuado donde poder crear y almacenar sus obras mientras están en proceso de producción".

“Nosotros”, añadió, "por nuestra actividad promotora, contamos con esos espacios y así fue como vimos la oportunidad de darle una nueva vuelta de tuerca a la idea de GestilART, yendo más allá de ser una plataforma online de difusión del arte, que se materializó con GestilART Gallery, un espacio de creación y exhibición artística que cedemos como residencia temporal”.

YOYOSENA, PRIMERA ARTISTA

La primera artista residente en la GestilART Gallery es Yolanda Casado Sena, más conocida como Yoyosena (@yoyosena en Instagram). Bajo el mantra “fluir es contemplar lo sucio como textura, el desorden como expresión, el caos como universo” esta madrileña de 34 años lleva 10 años creando piezas artísticas únicas que expresan esta misma premisa. Un modo de vida que le ha ayudado a crear una corriente artística y filosófica propia que la define y distingue: el fluismo.

En palabras de Yoyosena, “el fluismo reclama la fluidez existencial y se basa en la resistencia de la sociedad occidental a admitir, aceptar y vivir el desarrollo natural y la dinámica de la vida y sus entes”.

Este movimiento surge tras la necesidad de expresar y plasmar en un soporte permanente un gesto no controlado. Con una estética de expresionismo abstracto, el fluismo no sólo quiere quedarse en el gesto y la expresión de lo interno, de la raíz de una persona en particular. “Quiere representar la necesidad de la sociedad actual de hacer uso y admirar la naturalidad, la esencia, aceptando otra perspectiva de ver el mundo”, manifestó la artista.

El proceso creativo de Yoyosena es un ejercicio de mirar hacia adentro y de escuchar al subconsciente. Su obra se expresa en su forma más matérica en la pintura sobre lienzo y papel bajo una estética visual idílica, expresiva, potente y muy colorida que capta, no solo la esencia más pura y bella del proceso de la fluidez sino la propia personalidad de la artista.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2022
s/gja