GESCARTERA. MONTORO ASEGURA NO CONOCER A CAMACHO Y REITERA QUE NO PIENSA DIMITIR

- Cabanillas resalta que Giménez Reyna y Pilar Valiente han asumido sus responsabilidades sin necesidad de sentencia, como ocurría en la época socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que no conoce al dueño de Gescartera, Antonio Camacho, quien, según declaró esta mañana ante la comisión de investigación el apoderado de la firma, José Maía Ruiz de la Serna, presumía frecuentemente de su amistad con Montoro. El titular de Hacienda ha vuelto a reiterar que no piensa dimitir.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que Montoro ha comparecido para explicar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2002, el tema `estrella` de las preguntas ha sido el asunto Gescartera y la responsabilidad política del propio Montoro y del vicepresidente Rodrigo Rato, por haber nombrado a los dimitidos Pilar Valiente y nrique Giménez Reyna.

A diferencia de Rato, que ayer admitió estar `tocado` y advirtió que no va a dimitir "en este momento", Montoro ha señalado hoy que su decisión de no irse en firme y que tiene mucho trabajo por delante.

Hablando siempre en futuro, Montoro ha señalado que va a proponer en próximos Consejos de Ministros "medidas importantes" sobre negociación del Concierto Vasco, entre otras cuestiones, y seguirá trabajando "con el mejor ánimo y el mayor entusiasmo, para seguir haciendo una poítica que es la que interesa a los españoles".

Preguntado si cree que su negativa a dimitir es compatible con la doctrina que aplicaba el PP en la oposición, en el sentido de que un ministro era responsable de elegir bien los colaboradores, Montoro replicó eso se aplica cuando no se hace caso a los hechos que se le plantean "delante de uno mismo".

Pero, prosiguió, la "respuesta que se ha dado", la dimisión del ex secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez Reyna, es en sí misma una depuració de "responsabilidad política", lo mismo que la apertura de la investigación.

"Estamos esperando a la conclusión de todas las investigaciones que están en marcha, incluída la investigación judicial que está aportando nueva luz sobre el caso", añadió. El titular de Hacienda pidió a los periodistas que esperen resultados de esas investigaciones para ver "las consecuencias de todo esto".

Preguntado cómo se puede calificar la marcha de Giménez Reyna, dimisión ó cese, el ministro de Hacienda ha responido que la frontera entre ambos términos "es un matiz" y lo importante en sí es "la respuesta política" que supuso la marcha del `ex número dos` del ministerio.

Con escueto `no` ha respondido Montoro al ser preguntado si conoce a Camacho, como alardeaba éste. El propio Ruiz de la Serna, que es quien ha revelado las confidencia de Camacho, señaló posteriormente que le parecieron "fanfarronerías" a las que no dió credibilidad.

RESPONSABILIDADES "DESCONOCIDAS" CON EL PSOE

Presente en la rueda de pensa, el ministro Portavoz, Pío Cabanillas, no ha querido comentar las palabras del secretario general del PP, Javier Arenas, respecto a que este Ejecutivo "conjuga el verbo dimitir", ni tampoco ha querido "definir esos posibles escenarios".

La postura del Gobierno, recordó, es abrir todas las vías judicial y parlamentaria de investigación y "cooperar absolutamente en todo". Esta actitud, afirmó, es "desconocida" hasta ahora porque los distintos gobiernos socialistas aplicaron la doctrina de que no ha responsabilidad política hasta que no haya sentencia judicial.

Al hilo de esta consideración, Pío Cabanillas ha alardeado de que tanto Giménez Reyna como Pilar Valiente hayan dimitido de sus cargos "sin necesidad" de sentencia en firme, una doctrina que, dijo, era la del PSOE "y creo que sigue siendo".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2001
G