GESCARTERA. HERNANDEZ-SITO ASEGURA QUE NADIE INSINUO O RECOMENDO LA INVERSION DE CETARSA EN GESCARTERA
- Afirma que no va a dimitir, al haberse asumido la responsabilidad con la destitución del director financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la tabaquera pública Cetarsa, el x diputado popular Isidoro Hernández-Sito, aseguró hoy que "nadie" desde fuera de la propia empresa le insinuó o le recomendó la inversión de 150 millones de pesetas que realizó en Gescartera y que finalmente perdió cuando la agencia de valores fue intervenida por la Comisión Nacional del Mercado Valores (CNMV).
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre Gescartera en el Congreso, Hernández-Sito relató que su empresa invirtió 100 millones de pesetas en la sociedad desde noviembre de 200, cantidad que se amplió a 150 millones en abril de 2001, cifra que finalmente perdió en la "estafa" que dijo haber sufrido por parte de Gescartera.
El presidente de Cetarsa explicó que, asesorado por su equipo económico financiero, decidió la inversión en Gescartera porque le ofrecía un producto con una buena rentabilidad y descartó que nadie le recomendara, ni desde la CNMV ni desde ningún otro sector externo, la citada inversión.
En concreto, descartó categóricamente que fuera su compañero d partido Luis Ramallo, entonces vicepresidente de la CNMV, quien se lo recomendara, ya que, según afirmó, están "enfadados" y desde hace seis años "no nos hablamos" y no tienen "ningún tipo de contacto".
El ex diputado explicó que la destitución del director financiero de Cetarsa, Enrique del Campo, producida la semana pasada se debe a que considera que ha sido el responsable de la pérdida de esta inversión y consideró que en él acaba la asunción de responsabilidades, por lo que ni él ni la directora eneral de la entidad, Cristina Morientes, van a dimitir.
INVERSIONES EN GESCARTERA
Hernández-Sito, que asumió la presidencia de Cetarsa en 1996, relató que esta entidad entró en contacto con Gescartera en 1999, a través del director comercial de la sociedad de valores, José María Castro, aunque no fue hasta noviembre de 2000 cuando se decidió hacer una transacción con ella, concretamente de 100 millones de pesetas en pagarés de Hidrocantábrico, a un interés del 5,08 por ciento.
Esa misma cantidd se reinvirtió posteriormente, al vencimiento de los pagarés, en títulos de Endesa y se reconvirtió y amplió con 50 millones más hasta llegar a los 150 millones en pagarés de Unión Fenosa, que son los que no pudieron recuperar.
Hernández-Sito, que explicó que la empresa que preside posee siete fábricas y mil trabajadores, indicó que aunque su actividad principal es la producción de tabaco dispone de un fondo de inversión grande, que ha movido un billón de pesetas desde su creación en 1987.
A preuntas del diputado socialista Angel Martínez Sanjuán, el presidente de Cetarsa aseguró que nunca firmó ningún contrato con Gescartera, sino que éstos disponían de los fondos acordados sin más. Calificó de "mentira" que Cetarsa debiera 48 millones a Gescartera, como los directivos de esta entidad indicaron a la CNMV. "No compare el pedigrí de Hernández-Sito con el de los señores de Gescartera", pidió el ex diputado.
Asimismo, manifestó que el dinero destinado a Gescartera ha supuesto únicamente un 0,3 or ciento de las inversiones financieras de Cetarsa y explicitó que siempre se debe invertir en renta fija, porque así lo recogen los estatutos de la sociedad. En la actualidad, Cetarsa tiene 5.700 millones invertidos en distintos valores.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2001
L