DEPENDENCIA

LOS GERIATRAS SOSTIENEN QUE "EN NINGÚN CASO" DEBE HABER COPAGO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) afirmó hoy que, en la futura Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia "en ningún caso debería haber copago al componente sanitario de la asistencia".

En su opinión, sólo los servicios relacionados con las tareas domésticas y las de manutención y alojamiento deberían ser objeto de cofinanciación mediante el copago, "siempre según su nivel personal de renta y no el de sus familias, ni teniendo en cuenta el valor de su vivienda habitual".

Estas y otras consideraciones fueron hechas públicas hoy por la SEGG, a través de un comunicado en el que fijan su postura ante el proyecto de ley. Un texto legal que "contempla aspectos fundamentales, que la SEGG comparte plenamente", pero que, a su juicio, adolece de "imprecisiones y lagunas".

Según la SEGG, una prestación social nunca debería sustituir a una prestación sanitaria, ni viceversa. Además, en su opinión, la futura Ley debería exigir al Sistema Nacional de Salud el desarrollo paralelo de un plan de atención geriátrica en su próxima cartera de servicios común para todo el Estado, necesario tanto para la prevención como para la atención a la dependencia.

De este modo, se terminaría con las "grandes diferencias territoriales" ahora existentes en el campo de la atención geriátrica.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
C