Laboral
Gerardo Cuerva (Cepyme) cree que “la esencia” de la reforma laboral “es una pena” y avisa de que no irá a Moncloa a firmarla
- Afirma que el PP debería “valorar que los pilares y fundamentos básicos de la reforma laboral de 2012 se salvaguardan”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, considera que “la esencia de la reforma laboral es una pena” y no es la ley “que España necesita”, por lo que avisa de que no acudirá a firmarla al Palacio de la Moncloa.
“No, no iré a firmar eso a Moncloa. Cuando tienes que aceptar un préstamo al 8% de interés no te vas luego a hacer una foto con el director del banco. No, yo creo que hay que ser responsable, hay que ser coherente y no estar en el corto plazo. Desgraciadamente, el cortoplacismo impera sobre cualquier otra cuestión para los políticos”, advierte el presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE durante una entrevista en ‘El Mundo’ recogida por Servimedia.
En este sentido, Cuerva lamenta que no se haya aprobado una reforma laboral “que mirara al futuro y a las realidades en las relaciones laborales que tienen hoy trabajadores y empresas”, porque la “parte comunista del Gobierno en el Ministerio de Trabajo lo ha mirado con la visión anacrónica de que hay una guerra de trincheras entre trabajador y empresa”.
No obstante, indica que los primeros papeles que había sobre la mesa de negociación eran “una reforma marxista”, por lo que atribuye a la “responsabilidad” de los empresarios el hecho de que, pese a su posición contraria a esta reforma laboral, votara a favor de que CEOE suscribiera la nueva ley.
“Nosotros no proponemos esa reforma, pero sí que es verdad que convencemos al Gobierno y a los sindicatos, al menos de que permanezcan los elementos fundamentales de la reforma anterior. En este Ministerio hay idea de imposición y querían acabar por ejemplo con la subcontratación, que es sinónimo de acabar con la pequeña y mediana empresa. Hemos trabajado muchísimo los servicios técnicos de esta casa de CEOE y Cepyme y hemos pactado, porque era lo más racional en el contexto en el que estamos. Y es un acto de responsabilidad, porque los empresarios buscamos certidumbre”, abunda Cuerva.
PENALIZACIÓN
De hecho, el presidente de Cepyme destaca que “el Gobierno ha demostrado en otras ocasiones que es capaz de penalizar a los que no pactan y el texto no pasa por lo que ellos creen oportuno” recordando que, al negarse CEOE-Cepyme a rubricar un acuerdo para subir las cotizaciones para rellenar la conocida como ‘hucha de las pensiones’, la subida no fue del 0,4% para las empresas y del 0,2% para los trabajadores, sino del 0,5% y del 0,1%, respectivamente.
En su opinión, se notó el momento en que además de Trabajo, en la mesa se sentaron representantes de otros ministerios como el de Asuntos Económicos o el de Hacienda. Así, sostiene que “por supuesto que la visión de todo el Gobierno ha contribuido a salvaguardar los pilares de la reforma de 2012”.
SIN CAMBIOS
En todo caso, el presidente de Cepyme exige al Ejecutivo que el texto no sufra cambios en su tramitación parlamentaria, porque “lo acordado ha de prevalecer” porque si no cumple lo acordado “no tendría ningún sentido volver a sentarse” a negociar.
Además, rechaza la propuesta de los partidos independentistas y nacionalistas de que para aprobar el texto de la reforma laboral se introduzca la prevalencia de los convenios sectoriales autonómicos frente a los estatales. “Sería lamentable que intereses de partidos nacionalistas se pongan por encima del interés general de España. Lo que piden sería la muerte de cientos de miles de empresas. No tiene ningún sentido”, denuncia.
En cuanto a la posición del PP, Cuerva subraya que “debe hacer lo que crea oportuno”, aunque defiende que debería “valorar que los pilares y fundamentos básicos de la reforma laboral de 2012 se salvaguardan”.
“Si algún día gobierna, ya tendrá tiempo el PP de mejorar este acuerdo. El arco parlamentario está configurado como está y espero que el PP tome la mejor decisión”, añade.
Preguntado por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que el Gobierno quiere acometer en las próximas semanas, Cuerva sostiene que la subida de este indicador no puede hacerse por “decisiones políticas electoralistas”. A su juicio, “España no está en situación de tantos incrementos salariales, desgraciadamente, ni del salario mínimo ni del resto. La propia negociación colectiva es sabia y los salarios se han subido de media un 1,41% en 2021”.
En esta línea, señala que, aunque en los últimos meses la inflación ha sido “muy elevada”, los expertos afirman que “es coyuntural”. “Ojo con subir salarios con crecimiento pírrico del PIB, porque entraríamos en una espiral inflacionista. Es el momento de ser cauto y responsable y ver la situación real por la que atravesamos”, zanja el presidente de Cepyme.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
DMM/gja