GENOMA. "SE ABRE UNA PUERTA A CIENTOS DE INVESTIGACIONES", SEÑALA EL DOCTOR PARDO, DEL DEPARTAMENTO DE BIOETICA DE NAVARRA

MADRID
SERVIMEDIA

El doctor Antonio Pardo, del Departamento de Bioética de la Universidad de Navarra, explicó hoy a Servimedia que completar la secuencia del código genético del ser humano supone "abrir una puerta a cientos d investigaciones".

El doctor Pardo valoró así el anuncio de la empresa norteamericana Celera de que ha descifrado todos los elementos del genoma de un ser humano.

"Lo que se ha hecho es averiguar cómo es la molécula de ADN y ahora se abre un campo para ver dónde está cada gen, cómo funciona, qué es lo que produce, cómo interacciona lo que produce con el resto de las células y del organismo", explicó.

Para hacer más fácil la comprensión de lo que se ha logrado, el doctor Pardo puso un ejemplo "Es como si acabáramos de descubrir la guía telefónica y ahora tuviéramos que enfrentarnos a averiguar cómo funciona una ciudad. Tener los números de teléfono ya es un paso, pero ahora hay que averiguar quién llama desde cada número, qué tipos de llamadas hace, cómo se relaciona con los otros, etcétera, y toda esa telaraña inmensa de la vida orgánica es lo que hay que ir dilucidando poco a poco".

En su opinión, a partir de ahora lo lógico sería investigar cuestiones puntuales que interesan especialmete, por ejemplo enfermedades que ya se piensa que su raíz está en un gen defectuoso y que pueden solucionarse.

Entre otras, citó los casos de los denominados "niños burbuja", una enfermedad que se produce por un déficit de una sola enzima que corresponde a un solo gen. También las enfermedades metabólicas, las de la sangre, las hemofilias y, en definitiva, varias enfermedades que se podrían tratar desde un enfoque genético.

Por último, el doctor Pardo advirtió de que ahora serán necesarios años d investigación, pero lo importante, dijo, es que ya se tiene clarificado el horizonte y se sabe por dónde hay que tirar.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2000
SBA