Inmigración
La Generalitat Valenciana pide más de 63.000 euros al 'Aita Mari' por utilizar sus puertos
- SMH alerta del peligro para la continuidad de sus misiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) denuncio este viernes que la Generalitat Valenciana reclama 63.300 euros en concepto de tasas al barco 'Aita Mari', exigencia que “pone en riesgo su próxima misión”.
Según explicó SMH, hasta 2024, las embarcaciones y materiales humanitarios de Cruz Roja y de otras organizaciones sin ánimo de de lucro estaban exentas del pago de tasas por la utilización de los puertos valencianos.
Sin embargo, denunció, la llegada del PP –con el apoyo de Vox-- a la Generalitat supuso un cambio en esta legislación. Ahora, el Gobierno valenciano pretende aplicar la nueva norma con carácter retroactivo, explicó, y exige la liquidación de las tasas correspondiente a los últimos cuatro años.
En opinión de la ONG, se trata de “una liquidación ilegal”, que solo en el caso del 'Aita Mari' asciende a 63.300 euros. La aplicación de estas tasas dificultará “muchísimo” las próximas misiones del barco, que tiene su primer viaje previsto para octubre.
SMH destacó cómo durante los últimos años, la flota civil de rescate ha encontrado en los puertos de la Generalitat Valenciana un lugar amigo de refugio. Las tripulaciones de los barcos de rescate y ayuda humanitaria tenían un lugar para descansar y hacer las labores de mantenimiento en los puertos de Borriana y Vinaròs (Castellón).
A su juicio, “expulsar a los barcos de ayuda humanitaria de los puertos valencianos era una vieja exigencia de Vox”. Por ello, la modificación del reglamento para suprimir la exención de tasas que existía hasta ahora fue una de sus primeras acciones cuando formaba parte del Consell. “Estos son los hechos concretos en los que se traduce la agenda racista y xenófoba de la extrema derecha", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2024
AGQ/clc