LA GENERALITAT QUIERE PREMIAR CON UNA PRESTACIÓN EXTRA A LOS PARADOS QUE HAGAN CURSOS DE FORMACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera catalana de Trabajo, Mar Serna, aseguró hoy que "hacen falta políticas activas de ocupación que faciliten el tránsito de una ocupación a otra", así como "políticas que reduzcan el tiempo de inactividad de las personas".
Durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya", organizado por Nueva Economía Fórum, se preguntó si tiene que recibir la misma prestación por desempleo una persona que se está formando que otra que está en su casa. "Seguramente, no", respondió. "Hay que poner incentivos para que la gente aproveche los períodos de búsqueda de trabajo formándose".
Serna manifestó la apuesta de la Generalitat por motivar la formación entre los parados con un complemento extra a la prestación del paro porque "es un requisito básico para mejorar la ocupación".
En este sentido, recalcó que el 58% de las personas que han perdido el trabajo son personas con estudios primarios, con baja cualificación. "En definitiva, las personas con baja formación son las más vulnerables", manifestó.
La titular de Trabajo explicó que "aún hay escuelas talleres que forman jóvenes en la construcción" y preguntó: "¿vosotros creéis que tenemos que invertir los recursos públicos en una nueva fábrica de parados?". Serna añadió que "esto son políticas del siglo pasado y necesitamos políticas del siglo XXI, con oferta en los sectores más emergentes que crean ocupación".
Como ejemplo de esto, anunció que la Generalitat presentará la semana que viene el Centro de la Dependencia en la Escola Bonanova de Barcelona, del que dijo que "será el primero de este tipo en todo el Estado". Este centro formará a profesionales en atención a la dependencia, uno de los sectores que genera más ocupación ahora mismo en Cataluña, según la consejera.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2008
S