Deporte
La Generalitat catalana trabaja en una nueva Ley del Deporte porque “los tiempos han cambiado” desde 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, subrayó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el Ejecutivo autonómico trabaja ya en actualizar la Ley del Deporte catalana, que data de 2000, porque “los tiempos han cambiado” desde entonces en esa materia.
Álvarez indicó en este encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, que esta semana se ha reactivado la “mesa del deporte” en Cataluña como “primer paso” para reformar la legislación autonómica en materia deportiva.
Comentó que en ese espacio de diálogo estarán involucrados varios departamentos de la Generalitat, entre otros actores, y que empezará a “dar pasos” con vistas a la nueva norma deportiva en Cataluña con el fin de “adecuar” la ley. “Después de más de 20 años, los tiempos han cambiado”, apostilló.
Por otro lado, Álvarez recalcó que “ahora mismo” no contempla que la Copa América se celebre en Barcelona y se mostró “optimista” sobre el hecho de que la Copa Ryder de golf “aterrice” en Cataluña, concretamente en Caldes de Malavella (Girona).
TRES EJES
En otro orden de cosas, Álvarez explicó que la política deportiva de la Generalitat se estructura en “tres ejes”. El primero es la “mejora administrativa” para “agilizar” la burocracia y que esta no sea “un impedimento” en el desarrollo deportivo, teniendo en cuenta que los procesos deben ser “muy garantistas”.
Álvarez recalcó que Cataluña cuenta con un tejido asociativo “muy potente” en materia deportiva, con cerca de 21.000 clubes, y que el Ejecutivo autonómico transita hacia “un escenario en el que intentaremos ser mucho más ágiles”.
El segundo eje se refiere a las infraestructuras. Cataluña dispone de “un volumen de instalaciones muy grande” y la “apuesta clara” es mejorarlas porque la “mayoría” son de entre las décadas de 1980 y 2000. “Ahora empezamos a tener problemas estructurales que es necesario que arreglemos”, admitió.
Por ello, su departamento trabaja en un censo de instalaciones deportivas con fichas sobre sus situaciones que espera tener listo en un “máximo” de dos semanas. No obstante, avanzó que la Generalitat destinará 112 millones de euros (28 millones cada año) en un “plan inicial de choque” de subvenciones para ayuntamientos con el fin de que estos mejoren los recintos deportivos. A esa cantidad habría que añadir lo que pueden aportar las diputaciones provinciales, con lo que el montante total de ayudas podría ascender a alrededor de 150 millones de euros en cuatro años.
Y el tercer eje se refiere a lo que denomina 'Esport 360', vinculado con aspectos económicos y de salud, entre otros. A este respecto, mencionó que pretende que Cataluña vuelva a ser “líder” en eventos deportivos con tres requisitos: que tenga un retorno económico positivo, con sostenibilidad ambiental (sobre todo en deportes de montaña) y que haya un retorno social con mejoras en los territorios. “Desde que llegue una línea de teléfono a que un camino mal hecho se pueda arreglar”, comentó.
Además, reivindicó que parte de la tasa turística en Cataluña se destine al ámbito deportivo, que haya un nuevo plan autonómico de alto rendimiento, acompañar mejor a los deportistas en su retirada y abordar la salud mental de estos.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
MGR/pai