LA GENERALITAT CATALANA SUBVENCIONARA LAS COMIDAS A SUS 16.000 FUNCIONARIOS DESDE SETIEMBRE CON 325 PESETAS AL DIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat de Cataluña subvencionará a partir del próimo mes de setiembre las comidas de 16.600 funcionarios de sus 14 departamentos, en virtud del contrato adjudicado a las dos principales empresas de vales para restaurantes que operan en España, por un importe aproximado de unos 1.200 millones de pesetas al año.
El contrato, según pudo saber Servimedia, ha sido adjudicado mediante un concurso al que sólo acudieron las firmas Ticket Restaurant y Cheque Restaurante, que se repartirán el negocio al 60 y el 40 por cien respectivamente, y que otorgan a losbeneficiarios de la medida la oportunidad de comer en más de 2.000 restaurantes de toda la comunidad autónoma.
Según dicho acuerdo, que será firmado en los próximos días, la Generalitat dará a cada uno de sus funcionarios 325 pesetas días para subvencionar su comida, lo que la covierte en la primera Administración autonómica que adopta una medida así, recurriendo a los servicios externos de empresas de restauración y hostelería.
Los responsables de las empresas adjudicatarias del servicio asegura que no hay concursos similares en otras administraciones autonómicas del país, pero expresaron a Servimedia su confianza en que los atractivos fiscales que ya descubrió el sector privado hace cuatro años y el ejemplo del Ejecutivo catalán, anime a otros gobiernos regionales a seguir por el mismo camino.
"PEQUEÑO-GRAN MERCADO"
En España operan en la actualidad cuatro grandes empresas de vales para comidas que copan casi el 100 por cien del mercado (Ticket Restaurant, Cheque Restaurante, Cheque Gourmt y Ticket Menú), la mayoría de ellas pertencientes a grupos multinacionales, y que mueven un negocio al año de unos 11.000 millones de pesetas en talones de comidas emitidos.
La líder nacional y una de las de mayor implantación en todo el mundo es Ticket Restaurant, perteneciente al Grupo Accor, con una emisión mundial de vales por importe de 460.000 millones de pesetas y más de 7 millones de usuarios, que en España controla el 62 por cien del mercado y unas emisiones de vales de unos 5.000 millones e pesetas anuales.
Esta empresa, identificada en las puertas de los restaurantes por el logotipo "TR", con un punto rojo, tiene una cartera de clientes de unas 1.000 compañías, y agencia a cerca de 3.500 restaurantes, en los que comen al año cerca de 30.000 personas con sus vales.
En todo el territorio nacional hay unos 6.000 establecimientos acogidos a esta modalidad de comidas para empleados, que reportan a las empresas intermediarias una comisión sobre la facturación que realizan con los clienes que les han facilitado, unos 50.000 en todo el país, al tiempo que facturan de los organismos que les contratan en función del volumen de negocio del acuerdo.
INCENTIVOS
Según los responsables de las empresas consultadas por Servimedia, la concentración de la oferta de empleo en los grandes centros empresariales del país (Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Sevilla y Valencia), la competitividad exigida a las plantillas frente a los horarios de las empresas europeas y el atractivo fiscal que conleva esta modalidad de financiar las comidas de los trabajadores, configuran los principales atractivos de los vales de comida.
Para las empresas, además de ser un factor de competitividad y una concesión laboral a sus trabajadores, los vales de comidas son un ahorro sustancial, porque son deducibles al 100 por cien del Impuesto de Sociedades, están exentos del cálculo de las cuotas a la Seguridad Social, y no suponen un menoscabo en la retribución del empleado, al estar sujetas a retenciones del Impusto de la Renta.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
G