LA GENERALITAT APROBARA "DE MANERA INMINENTE" UN PLAN DE NORMALIZACION LINGUISTICA, QUE POTENCIA EL USO DEL CATALAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat de Cataluña aprobará "de manera inminente" el Plan General de Normalización Lingüística, cuyo objetvo es reforzar el uso del catalán en todos los ámbitos, según aseguró hoy el director general de Política Lingüística del Ejecutivo autonómico, Miquel Reniu.
La aprobación definitiva del Plan de Normalización podría producirse "en las próximas semanas", para ser llevado posteriormente al Consejo Social de la Lengua Catalana, que en diciembre de 1993 estableció las líneas básicas del mismo, añadió Reniu.
Este plan tiene como finalidad "el uso habitual de la lengua propia de Cataluña por parte de istituciones públicas y privadas y que se desarrolle en condiciones de no subordinación", así como el hecho de que "sean plenamente respetados los derechos lingüísticos de cada ciudadano de Cataluña".
Las líneas de actuación del proyecto se centrarán en los ámbitos de la educación y la juventud, los medios de comunicación y la industria de la cultura. Este último incluiría el doblaje de películas al catalán o el desarrollo de la industria del vídeo en Cataluña.
El director general de Política Lingística, que hizo estas declaraciones durante la presentación del II Encuentro de Servicios Lingüísticos, que se celebra hasta el próximo viernes en Barcelona, manifestó que el departamento de Cultura mantiene contactos con las fuerzas del Parlamento catalán con el objetivo de conseguir el máximo grado de consenso sobre el plan.
Por otro lado, Omnium Cultural, entidad cívico-social defensora de la cultura catalana, denunció hoy en un manifiesto que la Real Academia Española "se haya sumado al ambiente etamente hostil contra Cataluña" tras la carta enviada por su presidente, Fernando Lázaro Carreter, al presidente del Gobierno español con el fin de defender el uso del castellano en las comunidades bilingües.
El documento elaborado por Omnium Cultural pretende "servir como plataforma ciudadana para responder de una manera contundente y consensuada a la polémica desencadenada por la carta".
En el texto se afirma que "quince años después de la promulgación del Estatuto de Autonomía, la lengua cataana continúa discriminada en determinados ámbitos públicos, entre ellos la Administración de Justicia y los medios de comunicación".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
C