EL GASTO MEDIO EN NAVIDADES SE SITÚA EN 866 EUROS, SÓLO UN 1% MÁS QUE EN 2006, SEGÚN LA FEDERACIÓN DE CONSUMIDORES FUCI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) considera que cada español se gastará una media de 866 euros en las compras navideñas, entre regalos, juguetes, lotería, alimentación y ocio.
Para conseguir este dato, han realizado un estudio entre 5.000 consumidores de entre 30-65 años que concluyó, según un comunicado, con que el gasto medio de los consumidores sube tan sólo un 1% respecto al pasado año, situándose el coste medio que necesitará cada persona en 866 euros.
Desde la FUCI consideran que "este escaso incremento" se debe a que los consumidores intentarán contener los gastos en estas fechas. Gastarán más en alimentación, no comprarán más que otros años, sino que el mayor coste se debe al incremento de los precios e invertirán menos en ocio y regalos, y mantendrán el gasto en loterías respecto a 2006.
Por comunidades autónomas Madrid, Valencia, País Vasco y Cataluña están a la cabeza del gasto, superando los 900 euros de media, mientras que Canarias y Galicia se encuentran en el extremo opuesto con poco más de 800 euros de gasto.
La compra de alimentos adicionales será la partida que más gastos conlleva. La media nacional se sitúa en los 251 euros siendo Cataluña donde se hará mayor desembolso y Extremadura donde menos.
Los juguetes y regalos también representan un importante desembolso. En Madrid el gasto llegará a los 270 euros, muy por encima de los 226 euros que tienen previsto gastar los manchegos.
Los españoles seguimos siendo fieles a la tradicional compra de lotería para el sorteo de Navidad y el Niño en los que compran una media de siete décimos, prácticamente igual que el pasado año. La Rioja es la autonomía más consumista, seguida de cerca por Madrid y Valencia, mientras que los canarios parecen ser los que menos confían en la suerte.
Por último, los consumidores intentarán reducir el gasto en ocio, capítulo en el que se observa un ligero descenso del 3% respecto al pasado año. Los valencianos son los españoles que más dinero gastarán en comidas fuera del hogar y escapadas, mientras que los gallegos preferirán pasar más tiempo dentro de casa.
Por ello, recomiendan: planificar las compras y calcular los gastos en función del presupuesto; comparar la relación calidad/precio en diferentes establecimientos y comprar sólo lo necesario. No todos los alimentos sufren los mismos incrementos, sino que estos dependen de cada establecimiento; hacer un uso racional de las tarjetas de crédito, sólo adquirir juguetes seguros que tengan la garantía "CE" y elegirlos en función de la edad.
Y, además, leer atentamente las etiquetas de los productos, rechazando los artículos que carecen de identificación; en caso de compartir un décimo, dejar constancia en el reverso de las personas que lo juegan, beber con moderación, prestar atención a la fecha de caducidad, especialmente en turrones y mazapanes, y guardar siempre las facturas por si necesita reclamar.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2007
J