EL GASTO MEDIO DE LAS FAMILIAS AUMENTO UN 4,9% EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto medio de cada familia española ascendió a 783.364 pesetas en el cuarto trimestre de 1999, o que supone un aumento del 4,9% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto medio en alimentos, bebidas y tabacos fue de 165.264 pesetas (0,6% de subida), mientras que las 618.100 pesetas que se dedicaron a otros gastos representaron un aumento del 6,1%.

El gasto total de las familias españolas desde octubre hasta diciembre fue de 9,802 billones de pesetas (7,7% de incremento), de los que 2,068 billones ueron para alimentos, bebidas y tabacos (3,3% más que en el cuarto trimestre del año anterior) y 7,734 billones para otros gastos (8,9% de subida).

De acuerdo con esta información, el gasto medio por persona se situó en 250.246 pesetas, de las que 52.794 pesetas se dedicaron a alimentación, bebidas y tabacos y el resto a otros gastos.

Por comunidades autónomas, los mayores gastos medios por habitante corresponden a Madrid (314.403 pesetas), Navarra (305.343) y Cataluña (285.915), mientras que losmenores fueron los de Extremadura (159.241 pesetas), Castilla-La Mancha (205.471) y Murcia (210.093).

Del total de hogares, el 9,2% del total declara tener muchas dificultades para llegar a final de mes con sus ingresos, mientras que el 14,5% reconoce tener dificultades y el 29,8% cierta dificultad. Por el contrario, un 1,6% dice tener mucha facilidad, un 13,3% declara que tiene facilidad y un 31,5% cierta facilidad.

Por comunidades autónomas, el 18,4% de los hogares de Ceuta y Melilla tienen mucas dificultades para llegar a final de mes, tasa que es del 16,7% en el caso de Canarias y del 15,4% en Baleares. Los mayores porcentajes de hogares que declaran tener mucha facilidad son los Navarra (5,5%), Ceuta y Melilla (4,9%) y Castilla y León (3,8%).

Asimismo, el 37,3% de las familias dice que puede dedicar dinero al ahorro, mientras que un 62,7% no puede hacerlo o lo hace en cuantía muy pequeña. Por último, un 17,7% considera que es el momento propicio para hacer compras importantes, un 39,3% pensa que no es ni adecuado ni malo y un 43% opina que es inadecuado.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2000
A