EL GASTO EN INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS CRECIÓ UN 11,5% EN 2004, HASTA 12.491 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto en actividades para la innovación tecnológica de las empresas ascendió a 12.490 millones de euros en el año 2004, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al año anterior, según la Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy fue presentada, en rueda de prensa, en la Fundación Cotec.
Según el subdirector general de Estadísticas de los Servicios del INE, Fernando Cortina, el gasto en innovación alcanzó, en 2004, el 1,8% de la cifra de negocios de las empresas.
Entre las actividades innovadoras destacaron las de I+D interna o externa (que representaron el 56,5% del total de gasto en actividades para la innovación) y la adquisición de maquinaria y equipo para innovación (33,1%). El resto de actividades innovadoras supusieron el 10,4%.
Por ramas de actividad, las empresas de fabricación de vehículos a motor representaron el mayor porcentaje del total del gasto en innovación (10,7%), por delante de las empresas de servicios de I+D (9,1%). Por otra parte, el sector servicios significó el 38,9% del total del gasto en innovación.
Por comunidades autónomas, las que tuvieron mayores gastos en innovación fueron la Comunidad de Madrid (28,4% sobre el total de gastos), Cataluña (24,6%) y País Vasco (9,5%). Ese año Andalucía subió del quinto al cuarto puesto, con un 9,5%, y la Comunidad Valenciana bajó un puesto, hasta el quinto (6,5%).
Tres de cada diez empresas fueron innovadoras en el periodo 2002-2004. El 29,7% de las empresas españolas fueron innovadoras de producto o proceso en ese periodo, frente al 19,4% del periodo 2001-2003. Este porcentaje se eleva al 31,4% si adicionalmente se consideran las empresas con innovaciones en curso o no exitosas (frente al 23,1% del periodo 2001- 2003).
PRODUCTOS NUEVOS
La innovación de producto en el período 2002-2004 representó el 12% de las ventas de todas las empresas. Este porcentaje se reduce al 3,2% en caso de considerar los productos exclusivamente nuevos para el mercado. Por su parte, la cifra de negocios debida a productos sin alterar o ligeramente modificados significó el 88,1% del total.
En el análisis de las empresas innovadoras por rama de actividad, se observa que, en el caso del sector industrial, un 67,8% de las empresas de otro equipo de transporte y un 64,3% de las empresas de petróleo fueron innovadoras.
En el sector servicios destacaron las empresas de I+D (con un 75,6% de empresas innovadoras) y las de programas de ordenador (con un 54,4%).
Por otro lado, un 14,4% de las empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas (EIN) realizó cooperación en innovación en el periodo 2002-2004. La cooperación se realizó, principalmente, con proveedores (un 53,5% del total), universidades (24%) y clientes (20,5%).
El 14,3% de las empresas consideran de gran importancia las fuentes de mercado (proveedores, clientes, competidores) como principales fuentes de información para llevar a cabo proyectos de Innovación. Por su parte, un 14,1% de las empresas considera que las fuentes internas (dentro de la empresa o grupo) son de gran relevancia.
El 37,8% de las empresas EIN cree que las actividades innovadoras llevadas a cabo han incidido positivamente en la mejora de la calidad de sus productos. El 32,9% señala la gran importancia de la innovación en el incremento de la capacidad de producción o prestación de servicios.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2005
L