EL GASTO EN EDUCACION EN ESPAÑA REBASARA ESTE CURSO LOS 5 BILLONES DE PESETAS

- Mañana comienza el curo 98-99 con 107.000 alumnos menos en toda España en el conjunto de las enseñanzas

- Esperanza Aguirre: "Este año tendremos más medios que nunca y estaremos con los países que más gastan en educación"

SERVIMEDIA

El curso escolar 1998-99 comenzará mañana en la mayoría de comunidades autónomas con la incorporación a las clases de los alumnos de Infantil y Primaria, a los que seguirán en las próximas semanas los de Secundaria, Bachillerato y Universidad.

Los Reyes inagurarán mañana en Pamplona el nuevo curso, que previsiblemente será el último antes del traspaso definitivo de las competencias educativas a todas las comunidades, previsto para el 1 de enero de 1999.

La novedad principal de este curso será la extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 15 años. De acuerdo con el desarrollo de aplicación de la LOGSE, este año se implanta con carácter generalizado la gratuidad de la enseñanza en Tercero de ESO.

En el total nacional, este año hay una previsión e 8.677.828 estudiantes, 107.316 menos que el año pasado: 4.772 menos en Universidad, 69.770 menos en Secundaria y 43.029 menos en Primaria, y una subida de 10.255 en Infantil.

Según informó la ministra Esperanza Aguirre en la presentación de las grandes cifras del nuevo curso, este año habrá "más medios que nunca" para educación en la historia de España.

El gasto total rebasará los cinco billones de pesetas, concretamente será de 5,036 billones (3,9 billones de gasto público y 1,1 de gasto de la familias). Esto supone un 6,2 por ciento del PIB, lo que, a juicio de Aguirre, sitúa a España entre los países desarrollados que más dedican a educación.

Habrá 496.000 profesores, 5.000 más que el curso pasado, y la ratio profesor-alumno bajará a 14,3 de media, que en la enseñanza pública se reducirá a 13,3.

Por lo que se refiere a la partida del Ministerio de Educación prevista para los próximos presupuestos, el gasto en personal en el territorio MEC crecerá un 3,34 por ciento y los gastos correntes en bienes y servicios un 8,7 por ciento.

TRASPASOS Y LOTERIA

Estas cifras prueban que la educación es "una prioridad absoluta" para el Gobierno, según Aguirre, quien también destacó la mejora de las Humanidades y las Matemáticas como una de las principales tareas de su departamento para este curso.

Sobre esta cuestión, la ministra adelantó que se elaborará un estudio comparado sobre la enseñanza de las Matemáticas en Europa, como paso previo a la reforma de esta asignatura.

En relacin con las transferencias, la ministra se mostró optimista sobre un pronto acuerdo con las autonomías que todavía faltan por asumir las competencias.

Aguirre atribuyó las dificultades encontradas en algunos casos a que "muchas comunidades tienen tendencia a pensar que los traspasos son igual que la lotería, y buscan sacar más al Gobierno".

"Aquí no hay colores políticos. Todo dependerá de cada comunidad", advirtió. El próximo martes se cerrará el traspaso a Aragón, con la reunión de la comisión mita de transferencias.

Sobre el futuro de la educación en España, cuando concluyan las transferencias, el secretario general de Educación, Eugenio Nasarre, manifestó que la Conferencia Sectorial de Educación, en la que ahora están presentes el Gobierno y las comunidades con competencias, será el "gran instrumento" de la educación en España.

La vuelta mañana al colegio de los escolares de Infantil y Primaria en la mayoría de comunidades ya ha estado precedida por el retorno de los escolares de esto niveles en la Comunidad Vasca, Navarra y Comunidad Valenciana, que lo hicieron el pasado lunes.

A partir del día 21 lo harán los estudiantes de ESO, FP y Bachillerato y en los próximos días de octubre lo harán los universitarios. El príncipe Felipe inaugurará el curso en la enseñanza superior el día 7 en Zaragoza.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1998
JRN