GASOLINAS, ROPA Y TABACO DISPARARON LOS PRECIOS EN ABRIL UN 1,4% Y LOS IMPULSAN HASTA EL 3,5% EN DOCE MESES
- En sólo cuatro meses, los precios han subido un 1,6%, frente al 2% previsto por el Gobierno para todo el año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alza de los precios del petróleo, con su repercusión en las gasolinas y las calefacciones de las casas, el fuerte encarecimiento del tabaco y la subida de la ropa y el calzado, por la nueva temporada de primavera-verano, arrastraron con fuerza los precios al alza en abril, con una subida del 1,4% en sólo un mes, lo que coloca la inflación de los últimos doce meses en el 3,5%.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticia (INE), la cifra positiva sólo se puede encontrar en la inflación subyacente, aquélla que no incluye la energía ni los alimentos no elaborados, que bajó una décima en abril y se mantiene en el 2,8%.
En abril, el tirón de los precios fue protagonizado por el epígrafe de vestido y calzado, con una subida del 9,3% por parte de los comerciantes, que preparan así la temporada primavera-verano de este año.
Mientras, la subida del petróleo, que se mantenido durante todo el mes rondando los 50 dólares por barril e incluso por encima, ha impulsado un 1,2% los precios relacionados con el transporte y un 1,4% los gastos de la vivienda, al incrementarse el precio del gas y del gasóleo C de calefacciones.
Otro epígrafe especialmente inflacionista en abril fue el de bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento del 3,2%, por una subida del 4,4% en los precios de los cigarrillos, tras las subidas acometidas por las principales marcas del sector.
ACEITE Y POLLO
Igualmente, aumentaron de forma importante el pasado mes los precios de alimentos frescos y las bebidas no alcohólicas, que crecieron un 0,7% por el tirón de la carne de pollo, que subió un 4,3%, y del aceite y las patatas, que se encarecieron un 2,4% y un 2,9%, respectivamente.
También subieron un 0,6% los artículos de menaje del hogar, un 0,5% los gastos médicos, un 0,4% los hoteles, bares y restaurantes y un 0,3% otros bienes y servicios.
En el capítulo de bajadas de precios en abril sólo se encuentran las comunicaciones (-0,1%) y el ocio y la cultura (-0,9%), mientras que los precios relacionados con la enseñanza, ya casi en el fin de curso, permanecen estables.
En los últimos doce meses, el tabaco y las bebidas no alcohólicas acumulan una subida del 8,6%, del 6,3% los gastos relacionados con el transporte y del 5,4% los gastos de la vivienda, estos dos últimos por la carestía del petróleo.
Además, hay productos, como la carne de pollo, que acumulan una subida del 12,2% en un año, mientras que el aceite ha subido un 11% y el tabaco un 11,8%. Sólo las patatas acumulan una bajada del 18% en los últimos doce meses y los huevos se han abaratado ligeramente (-4,8%).
COMUNIDADES
Con la última evolución de los precios, la comunidad de Murcia acumula en sólo cuatro meses un 2% de inflación, la tasa prevista por el Gobierno para todo el año, mientras que Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y La Rioja se sitúan en el 1,9%.
Además, Cataluña dispara su IPC en los últimos doce meses hasta el 4%, seguida de Aragón, Castilla-La Mancha, Rioja, Valencia y Murcia, con el 3,7%. Las menos inflacionistas son Canarias y Madrid, con una tasa en los últimos doce meses del 2,4% y el 3%. Los precios se han disparado un 4,3% en los últimos doce meses en las provincias de Albacete, Girona y Málaga.
Por lo que se refiere al Indice de Precios Armonizado (IPCA), se situó a finales de abril en el 3,5%, tras acumular una décima más durante el pasado mes.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2005
H