GASOLINAS. EL PP RECHAZA EN EL CONGRESO INICIATIVAS QUE DEFIENDE EN VARIAS COMUNIDADES AUTONOMAS

MADRID
SERVIMEDIA

El PP hizo hoy decaer en el Congreso las proposiciones no de ley presentadas por PSOE e IU en las que pedían una rebaja del impuesto espeial sobre hidrocarburos agrarios, en contra de lo aprobado por los populares en los parlamentos regionales de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.

El pleno del Congreso aprobó, sin embargo, una iniciativa de CiU, que aceptó la enmienda del PP contraria a la reducción o eliminación de dicho impuesto pero que sugiere otras medidas.

En concreto, el PP propone fomentar la transparencia sobre formación de precios, dar cabida a más operadores, incrementar el número de gasolineras y dar mayor ppel a las cooperativas agrarias en tareas de vigilancia. A juicio del PP, un descenso del impuesto especial de hidrocarburos, que ahora asciende a 16 pesetas por litro, sólo puede ser aprovechado por las operadoras para subir precios más tarde.

Esta iniciativa fue aprobada por 180 votos de diputados del PP y CiU y con la oposición del resto de los grupos de la Cámara. Según el portavoz del PP, Javier Soubirón, las medidas aprobadas hoy serán eficaces para afrontar las pérdidas de 100.000 millones de psetas que han registrados los sectores agrícola y pesquero.

La portavoz socialista, Teresa Cunillera, destacó el malestar social por las reiteradas subidas del carburante en los últimos meses e hizo especial referencia a las "subidas desmedidas" de los gasóleos de uso agrario.

Cunillera recordó que estas subidas están afectando al porvenir de extensas zonas rurales y en especial está incidiendo en el mantenimiento del empleo en el campo. Acusó además al Ejecutivo de permitir mayores subidas del gsóleo agrario por su baja incidencia en el IPC.

Desde IU se pidió un cambio de política de precios para el gasóleo agrario y la reimplantación de precios tope. La coalición de izquierdas no tiene confianza en las medidas que, sin especificar, ha anunciado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, y que son "una tomadura de pelo".

El portavoz de CiU, Ramón Companys, denunció que la subida de las gasolinas en España es la mayor de toda Europa y que el comportamiento de as operadoras petroleras permite atisbar un pacto de precios entre ellas.

"No hay economía productiva que sea capaz de resistir esta subida de precios", aseguró, antes de incidir en que estos incrementos sólo sirven para satisfacer la "voracidad" del Estado, que cada vez ingresa más en concepto de impuestos.

Por su parte, Javier Soubirón, defendió la enmienda popular en la que se atribuye la subida a la depreciación del euro y a la subida del precio del barril de petróleo. Insistió en que la actul crisis no puede poner en peligro los objetivos macroeconómicos del Gobierno, "no vaya a ser que por maquillar un problema coyuntural estemos sembrando" un conflicto de mayores dimensiones.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
SGR