GASOLINAS. MAS DE 10.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN MADRID PARA PEDIR UNA REBAJA DE LAS GASOLINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 10.000 manifestantes, entre agricultores, camioneros conductores de ambulancias y taxis, consumidores y miembros de asociaciones de vecinos se congregaron hoy en Madrid ante la sede del Ministerio de Economía, ubicado en la calle de Alcalá, para pedir una rebaja en los precios de las gasolinas a través de una bajada de los impuestos y un aumento de la competitividad en el sector de las gasolineras y la distribución de combustibles.
La manifestación fue convocada por una docena de asociaciones, entre las que destacan la Unión de Pequeños Agricultores UPA), la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (FENADISMER), la Confederación del Taxi de España (CTE), la Confederación Nacional de Empresarios de Ambulancias (SANITRANS), y la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE).
Los manifestantes recorrieron el centro de Madrid al grito de "Rato, Rato, Rato, gasóleo más barato", para concentrarse posteriomente ante la sede ministerial donde, Fernando Moraleda, secretario general de UPA, leyóun comunicado en el que demandó precios más bajos con carácter de urgencia.
La marcha transcurrió sin incidentes y ni siquiera colapsó el tráfico en el centro de la capital, tal y como se esperaba, gracias a la decisión de la Delegación del Gobierno de permitir que sólo 35 vehículos de gran tonelaje encabezaran la manifestación.
De hecho, tanto Moraleda como algunos responsables de FENADISMER acusaron al Ejecutivo de imponer restricciones a la manifestación e incluso de impedir que los camionros se manifestaran por la M-30 madrileña, al apostar un "dispositivo desproporcionado" de policías en las incorporaciones a esta vía.
Tras la manifestación, una representación de los manifestantes, encabezada por el propio Moraleda y por el máximo responsable de FENADISMER, Juan Antonio Millán, fue recibida por el secretario de Estado de Economía, José Folgado, y otros cargos ministeriales.
"NI CHICHA, NI LIMONA"
En declaraciones a Servimedia, Juan Antonio Millán, aseguró que la reunión matenida con Folgado había sido "muy cordial" pero que no tenía "ni chicha, ni limoná", porque no les habían dado soluciones.
Según dijo, Folgado rechazó frontalmente tocar los impuestos, ya sean sobre el gasóleo agrícola, para los transportistas o cualquier otra gasolina, y optó por potenciar las medidas liberalizadoras del sector de hidrocarburos.
En este sentido, Economía ve "con cierto entusiasmo" la propuesta de agricultores, transportistas y consumidores de potenciar la creación de coopertivas por sectores, que puedan gestionar gasolineras y logren un ahorro para sus clientes.
Finalmente, los manifestantes pidieron a Folgado que movilice "con fuerza" la actuación del Tribunal de Defensa de la Competencia donde, según Millán, existen hasta 8 procedimientos contra la actuación de las petroleras, que están parados.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
C