EL GASOLEO SUBIO EN SEPTIEMBRE MAS QUE LA MEDIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio antes de impuestos del gasóleo de automoción subió en Epaña en septiembre más que la media aritmética de los restantes 14 países comunitarios, según los precios del sector que mensualmente proporciona el Ministerio de Economía.
El consumo de gasóleo A representa actualmente más del doble del consumo de las tres gasolinas juntas, ya que entre agosto de 2001 y agosto de 2002 en España se vendieron 18,8 millones de toneladas de gasóleo de automoción, frente a 8,3 millones de toneladas de gasolinas, según el "Boletín Estadístico de Hidrocarburos" correspondiete al mes de agosto pasado.
Según los datos ofrecidos hoy en rueda de prensa por la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, los precios "en poste" (las petroleras hacen descuentos a transportistas) del gasóleo subieron en septiembre una media de 1,28 céntimos de euro por litro en España, mientras que la subida media europea fue de 1,18 céntimos/litro.
Este combustible es el único en el que el precio antes de impuestos es mayor en España que en la UE (31,1 frente a 31,0 éntimos), lo que no se repite en los precios del gasóleo con impuestos porque la fiscalidad de este producto es muy inferior en España.
Becerril afirmó que, "así como la gasolina tiene un comportamiento razonable para lo que es la estructura de mercado en nuestro país, parece que los precios que se están practicando por parte de los mayoristas en el caso del gasóleo quizás tienen un cierto recorrido para bajar, a la vista de lo que está siendo la experiencia del resto de los países europeos".
La lto cargo de Economía recordó que en agosto el gasóleo antes de impuestos estaba 0,06 céntimos por encima de la media europea y en septiembre ha subido a 0,16 céntimos por encima.
GASOLINAS
Por lo que respecta a la gasolina sin plomo, subió en España 0,55 céntimos por litro antes de impuestos, frente a 0,59 céntimos de la media aritmética de los 14 restantes países miembros. La súper sin plomo aumentó en España 0,63 céntimos, mientras que en la UE subió 0,97 céntimos.
Por otra parte, Galicia hapasado a ser una de las comunidades con precios de los carburantes más bajos después de que la Xunta denunciara al Servicio de Defensa de la Competencia antes del pasado verano que la región siempre encabezaba las listas de los precios más altos.
Las autoridades gallegas han dialogado con las empresas y han investigado el mercado de la distribución de los combustibles en su territorio.
El resultado es que, si en septiembre de 2001 entre las cinco provincias con la gasolina sin plomo más cara figuaban Pontevedra, Orense y Lugo (La Coruña también en el caso de la súper), en septiembre de 2002 las cinco provincias más caras (antes de impuestos, porque este año entró en vigor el "céntimo sanitario", que de momento sólo ha aplicado Madrid) son Baleares, Almería, Alicante, Granada y Valencia.
Becerril no tiene una explicación de por qué Galicia ha experimentado un cambio de posiciones tan radical. "Quizás mis compañeros de Competencia le pudieran dar algún tipo de explicación", respondió a la preguta planteada por Servimedia.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2002
A