OPA ENDESA

GAS NATURAL ADVIERTE QUE SI E.ON Y ENDESA PACTARON LA CONTRAOPA ÉSTA NO SERÍA VÁLIDA

- En todo caso, Gas Natural no tomará una decisión sobre la "mano tendida" de E.ON hasta que todos los tribunales se pronuncien

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, considera que si E.ON contó con información privilegiada por parte de los gestores de Endesa y eso se demuestra en instancia judicial la OPA de la energética alemana no sería válida.

Además, Villaseca desgranó en la rueda de prensa de presentación de los resultados del tercer trimestre los "desequilibrios" y desigualdades de trato entre la OPA de Gas Natural y la de E.ON por parte de Endesa, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Comisión Europea.

Según Villaseca, en Gas Natural están convencidos "de la existencia de información privilegiada que puede haber dado lugar a pacto colusorio, a prácticas anticompetencia en las ofertas que se han presentado, por actuaciones entre Endesa y E.ON".

"El Juzgado de Barcelona ha calificado de 'posible y suficientemente probable' el que eso sea cierto", añadió Villaseca. "De ratificarse esto, las consecuencias pueden ser importantes, no sólo para las opas, sino para todos los accionistas y para el sector energético español".

"Estarán todos de acuerdo, y seguro que los involucrados en estas operaciones, que un asunto de esta relevencia no se puede hacer con sombras de haber utilizado información privilegiada para obtener una posición", advirtió el consejero delegado de Gas Natural.

Respecto a la "mano tendida" a Gas Natural del presidente de E.On, Wulf Bernotat, para negociar una relación de Gas Natural con la futura Endesa si retira su OPA, Villaseca reiteró que no adoptarán ninguna decisión hasta que tengan las manos libres una vez se resuelvan todos los procesos judiciales que hoy les tienen bloqueados.

Villaseca aprovechó la presentación de resultados del tercer trimestre, que arrojan un aumento del beneficio en los nueve primeros meses del 22,3%, para enumerar las diferencias de trato y desequilibrios existentes entre la OPA de Gas Natural y la de E.On por parte de Endesa, la CNE y Bruselas.

PARTE

Por una parte, a Gas Natural no se le ha mantenido en la CNE el estatus de parte interesada, "cuando es clarísima nuestra involucración en el sistema energético español como garantes de la parte gasista -se está hablando de seguridad de suministro-", destacó Villaseca.

En segundo lugar, de mantenerse la apreciación de que existen riesgos relevantes para la seguridad de suministro en la operación planteada por E.On (según la CNE), existe un desequilibrio en la autorización final del Ministerio de Industria a la OPA porque no se toman medidas para prevenirlos.

Asimismo, a la OPA de Gas Natural la CNE le impuso, además de las desinversiones, ratios financieros que no figuran en la aprobación de la oferta de E.ON, indicó.

"Existe un desequilibrio en la actuación de Endesa: ha boicoteado sistemáticamente toda la OPA de Gas Natural y ha apoyado de una manera clara todas las gestiones y trámites que ha hecho E.ON", aseguró Villaseca.

Igualmente, calificó de "desequilibrio" la actuación de Bruselas, "donde ha ido de una manera directa a cargarse determinadas condiciones de las actuaciones del Gobierno español y ahora, cuatro años después, quizá, a lo mejor, abre expediente a E.ON por el mismo tema en Italia. Es un claro desequilibrio".

Y también constituye un desequilibrio, según Villaseca, que "se esté permitiendo que compañías de un país con determinadas reglas y procedimientos, y formas de actuar y ventajas económicas que en algunos casos rayan la ayuda del Estado, puedan actuar en otros países donde no tenemos esas ventajas".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
A