GUANTÁNAMO

GARZÓN ATIENDE LA SOLICITUD DE LA FISCALÍA Y CEDE AL DECANATO LA QUERELLA CONTRA GUANTÁNAMO

- El Ministerio Público pidió además su archivo

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió hoy remitir al decanato de la Audiencia Nacional, órgano dirigido por su compañero el juez Santiago Pedraz, la querella presentada ante él contra seis asesores del anterior gobierno de Estados Unidos considerados los "creadores" del centro de detención de Guantánamo.

El magistrado cumple así lo exigido esta mañana por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que pidió que la querella se devolviera al decanato para que este órgano la enviará a su vez al juez Ismael Moreno, quien investiga los vuelos de la CIA que supuestamente hicieron escala en España y que transportaban a presuntos terroristas islamistas con destino a Guantánamo.

El departamento dirigido por el fiscal jefe, Javier Zaragoza, en un escrito presentado esta mañana, señalaba que la querella debería haber correspondido a Moreno y no a Garzón, ya que los hechos denunciados en la querella estarían conectados con la investigación sobre los vuelos de la CIA.

En el mismo escrito, la Fiscalía pedía que no se admitiera la querella, dirigida contra seis asesores legales del ex presidente de Estados Unidos George W. Bush que crearon el "andamiaje" legal que permitió la apertura de Guántanamo, al entender que no se puede iniciar una "causa general" contra la politíca de la anterior Administración estadounidense.

Además, Garzón decidió remitir al decanato las sentencias y las órdenes de detención dictadas por su juzgado Ahmed Abderraman Ahmed, Lassen Ikasrien, Jamiel Abdulatif Al Banna y Omar Dghayes, quienes, según los escritos de la Fiscalía, fueron "detenidos arbitrariamente e internados en el centro de detención de Guantánamo". Del escrito se desprende que Garzón utilizó esta causa como argumento para quedarse con la querella.

El escrito del magistrado señala que no puede remitir por sí mismo la querella al juez Moreno, de quien destaca que "no consta que investigue las eventuales torturas o malos tratos que los citados hayan podido sufrir".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2009
L