CUMBRE BALI

GARZÓN ADMITE A TRÁMITE LA QUERELLA CONTRA ALTOS CARGOS MARROQUÍES POR DELITOS DE GENOCIDIO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

- Familiares de saharauis desaparecidos dicen confiar en la Justicia española

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón admitió hoy a trámite la querella presentada por familiares de desaparecidos saharauis contra 13 políticos y funcionarios policiales de Marruecos, entre los que destaca el general mayor de la Gendarmería Real Housni Benslimane, por delitos de genocidio cometidos en el Sahara Occidental.

La querella fue presentada en 2006 por varias asociaciones de defensa de derechos humanos y familiares de desaparecidos contra 32 altos cargos marroquíes a los que acusan de haber cometidos delitos de genocidio, torturas, detenciones ilegales y lesiones contra ciudadanos saharauis desde 1975, fecha en la que Marruecos tomó el control del Sáhara Occidental con la conocida como Marcha Verde.

El 30 de octubre pasado, Garzón se declaró competente para conocer el caso y libró una comisión rogatoria a las autoridades judiciales marroquíes para que se notificara la querella a cada uno de los imputados y para que se le informara si los hechos han sido investigados en Marruecos y si se ha seguido algún procedimiento penal en el país.

El magistrado redujo en aquella ocasión la lista de imputados de las 32 personas inicialmente pedidas por los querellantes a tan sólo 13.

Entre las 13 personas finalmente imputadas, destaca el oficial de la Gendarmería Real marroquí Benslimane, quien está acusado de ordenar y dirigir la campaña de detenciones y torturas llevada a cabo en la ciudad saharaui de Smara en 1976.

Benslimane recibió en 2005 en España la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a propuesta del Ministerio Exteriores, petición que fue ratificada por el Consejo de Ministros.

Además de admitir a trámite la querella, Garzón recibió hoy a cuatro familiares de desaparecidos saharauis que han ratificado la querella durante su declaración ante el juez.

Hurria Ahmed, una de las querellantes, señaló a la salida de la sede de la Audiencia Nacional que confían en la justicia española. "Estaremos agradecidos para el resto de nuestros días", aseguró.

En el exterior de la Audiencia Nacional esperaban a los cuatro familiares cerca de dos docenas de personas que portaban banderas del Sáhara y pancartas en las que se podía leer lemas como "Marruecos Genocida" o "todos somos saharauis". Los querellantes abandonaron la Audiencia Nacional haciendo el símbolo de la victoria con los dedos y fueron recibidos con gritos de "Marruecos culpable, España responsable".

Ahmed señaló que "es un día histórico para el pueblo saharaui" y dijo que se abre una nueva esperanza para conocer el paradero de las personas desaparecidas en el Sahara Occidental.

La querellante reveló que el juez Garzón les había recibido "con los brazos abiertos" y que el magistrado mostró "mucho interés" por el caso. "Después de 32 de lucha, jamás pensamos que llegaríamos hasta aquí", indicó Ahmed.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2007
S