GARNACHO (UGT): "NO PARECE QUE DESDE LOS SINDICATOS SE HUBIERA QUERIDO LOGRAR EL PACTO SOCIAL"

-"La confrontación permanente del PSOE con la UGT no es buena"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Construcción y Madera de UGT (FEMCA-UGT), Manuel Garnacho, quien decidió hoy presentarse a la sucesión de Nicolás Redondo como máximo responsable del sindicato, criticó la forma en que desde los sindicatos se ha llevado la negociación del paco social. "No parece que de verdad se hubiera querido un pacto".

No obstante, Garnacho explicó que su Federación apoyará la convocatoria de huelga general realizada por UGT y CCOO para protestar por las nuevas medidas de despido, pero "debemos ser muy críticos en la forma en que se han llevado a cabo las negociaciones".

A su juicio, si es cierto que el Gobierno no ha querido nunca negociar las medidas que iba a llevar a cabo, los sindicatos tienen que asumir la responsabilidad de "hacer la pamema dar la impresión de que de verdad se estaba negociando".

Además, los dirigentes sindicales tendrían que haber sido más flexibles y buscar acuerdos puntuales, y no uno general, para así cambiar el carácter de la negociación. El responsable de Construcción de UGT también se quejó de que los temas que se estaban planteando en las mesas no hayan llegado a las federaciones sectoriales del sindicato.

Sobre las relaciones con el PSOE, el líder sindical explicó que "la confrontación permanente no es buea", y apostó por el respeto mutuo y por que cada organización mantenga su autonomía.

Garnacho hizo estas declaraciones al término del Comite Federal de FEMCA-UGT, que le proclamó esta tarde candidato a la sucesión de Nicolás Redondo, secretario general de sindicato socialista. Respecto a este tema, manifestó que su candidatura no procede de la intención de sustituir a Redondo, sino para atender la propuesta de su Federación de modernizar la estructura del sindicato.

INCUMPLIMIENTOS

En este sentdo, explicó que la cúpula de UGT ha incumplido los acuerdos existentes de potenciar las federaciones industriales y por el contrario las ha debilitado en provecho de la estructura territorial que ha adquirido mayor poder. "Se ha producido una mayor oligarquización de la cúpula federal", afirmó.

Garnacho dijo que las federaciones sectoriales deben participar en las decisiones que adopte el sindicato, por lo que pidió su inclusión dentro del Comité Confederal. El líder sindical justificó su candidatura or este hecho y advirtió que la retirará si la organización no quiere este cambio.

Con la nueva estructura organizativa, se conseguirá a su juicio una síntesis de los diferentes intereses y soluciones para cada uno de los sectores. Garnacho dijo que este sistema es habitual en los sindicatos europeos.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1993
L