GARCIA VALVERDE AFIRMA QUE LOS PROBLEMAS DE LOS ANCIANOS NO SE RESUELVEN SOLO INCREMENTANDO EL GASTO SANITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Valverde, advirtió hoy en Madrid, durante el II Congreso Europeo d Gerontología, que los problemas de los ancianos no se resuelven exclusivamente incrementando el gasto sanitario.

En la reunión, que la Reina Sofía inauguró a última hora de esta tarde y que finaliza este próximo sábado, el ministro indicó que la sociedad actual corre el peligro de "medicalizar" la vida de los ancianos.

García Valverde negó que su departamento se haya automarginado de la elaboración del Plan Gereontológico Nacional por no aumentar el gasto sanitario, "ya que desde el principio seacordó con el Ministerio de Asuntos Sociales que en él se incluirían otras medidas de tipo social".

Por otra parte, el ministro de Sanidad y Consumo manifestó que el informe de la "Comisión Abril" propone un conjunto de normas que propiciarán un debate para mejorar el sistema nacional público y que la inclusión de "tiket" moderador o del abono de 40 por ciento de los medicamentos a parte de los pensionistas son medidas que deben ser entendidas en el contexto general del informe.

PROGRAMA CIENTIFICO El programa científico de la reunión atenderá principalmente los problemas relacionados con las patologías que afectan especialmente a la población anciana como la demencia senil, la osteoporosis y la cardiopatía isquémica.

También tendrán una especial interés las reuniones que estudiarán la nutrición en esta fase humana, la relación entre el envejecimiento y el medio ambiente y la formación de los profesionales de la medicina en Gerontología y Geriatría.

El congreso organizará, asimismo, varos simposios de las tres áreas de actuación con los ancianos: la clínica, la biológica, y el área social.

Desde el punto de vista clínico, los expertos que participan en la reunión analizarán los procesos de hipertensión, insuficiencia cardiaca, infecciones y transtornos microcirculatorios en las personas mayores.

Los especialistas del área biológica estudiarán los mecanismos celulares del envejecimiento, especialmente relacionadas en el sistema inmunológico y neuronal.

Por último, en el ámbto del trabajo social, el congreso propiciará un debate sobre la participación ciudadana del anciano y la calidad de la asistencia que recibe del Estado.

Paralelamente, se organizarán reuniones que darán a conocer la situación de los ancianos en la Comunidad Europea, el Plan Gerontológico Español y el envejecimiento específico de la mujer.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1991
EBJ