Cultura
García Montero retoma su agenda con un viaje de trabajo a Italia en el que inaugurará el Congreso Internacional de Asele
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero, comenzará este lunes un viaje de trabajo a Italia que le llevará a Milán, Nápoles y Verona, donde el miércoles inaugurará el 32º Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (Asele).
La agenda de García Montero tras el receso estival arrancará hoy en Milán, segunda ciudad italiana en población, con un encuentro con los trabajadores del Cervantes en esta urbe y con una visita al espacio que albergará la nueva área de cultura de la institución, unas instalaciones que albergarán una sala de exposiciones, un auditorio y una biblioteca, y cuya apertura está prevista en 2023.
A su vez, el director del Cervantes se entrevistará con el profesor decano del hispanismo italiano Gabrielle Morelli, especialista en literatura española e hispanoamericana y miembro de la Asociación de Hispanistas Italianos (Aispi, por sus siglas en italiano), de la que fue presidente.
García Montero concluirá mañana su estancia en Milán visitando la Fundación Feltrinelli, creada por el editor y político Giangiacomo Feltrinelli (1926-1972) para el estudio de la historia contemporánea y de los movimientos sociales y obreros, con la que firmará un convenio de colaboración.
Sin embargo, el grueso de su visita de trabajo a Italia tendrá como epicentro el congreso de Asele, que reunirá entre el miércoles y el sábado en la Università degli Studi de Verona a especialistas de todo el mundo para dialogar y debatir acerca de la comunicación, traducción pedagógica y humanidades digitales en la enseñanza y el aprendizaje del español.
García Montero se encargará de abrir la programación de este simposio con la conferencia inaugural ‘El futuro del español en el mundo’.
En esta edición, en la que participarán más de 200 especialistas a través de conferencias, coloquios y mesas de trabajo, varias expertas del Cervantes tratarán las líneas temáticas del congreso en sus presentaciones: Olga Juan Lázaro y María Gil Bürman disertarán sobre el material digital para el aprendizaje, exponiendo el caso de los cursos de preparación al Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE); María Adelaida Gil Martínez diseccionará el proyecto PractiRED para el desarrollo de la competencia digital docente; e Ivonne Lerner abundará sobre aspectos del mantenimiento lingüístico y la lengua de herencia.
En el encuentro también participará la profesora Sara Vázquez Bueno, a la sazón coordinadora del Aula Virtual del Español (AVE) en la Universidad de Bérgamo, para explicar la experiencia en su centro de estudios con esta plataforma de aprendizaje en línea.
Cabe recordar que el acuerdo del Cervantes con la Universidad de Bérgamo supuso la venta, por primera vez, de la plataforma AVE Global para el uso por parte de aquélla, por 180.000 euros, y la activación de un modelo de negocio que la institución desea extender a las demás universidades del norte de Italia.
La enseñanza y certificación del español en el país transalpino es notable, como lo atestigua el hecho de que en 2021 fue el segundo estado del mundo, después de la propia España, con mayor número de candidatos al DELE, una cifra que representó el 23% del total de candidatos a nivel mundial.
La Certificación DELE está reconocida por el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación italiano desde 2021, siendo el examen para escolares (A1 y A2/B1) más demandado, alcanzando al 30% del total de candidatos en Italia el año pasado.
Del mismo modo, con un total de 117 centros de certificación DELE, coordinados por los Cervantes de Milán, Roma, Palermo y Nápoles, Italia es el tercer país con más centros de la red acreditada de la institución, el 10,4% del total, por detrás de Alemania (169) y España (189),
NÁPOLES
El viaje de trabajo de García Montero a Italia concluirá en Nápoles, la urbe más poblada del sur de Italia, donde el jueves visitará la exposición ‘El Quijote entre Nápoles, Caserta y el Quirinal: los cartones y los tapices’, radicada en el Appartamento Storico del Palazzo Reale di Napoli. En su recorrido, estará acompañado por el comisario de la muestra y director del espacio que la acoge, Mario Epifani, y por el cónsul general de España en Nápoles, Carlos Maldonado.
Ya el viernes, y tras un encuentro con hispanistas y colaboradores en el Cervantes de Nápoles, acudirá a la Fundación Foqus, entidad con la que el Instituto colabora en la regeneración del Quartieri Spagnoli, uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad. Allí conversará con su presidente, Rachele Furfaro, y con su director general, Renato Quaglia, sobre los programas que la fundación desarrolla para combatir el abandono escolar y la marginalidad.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2022
MST/pai