GARCIA MOLINER OBTIENE EL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

El físco Federico García Moliner, experto en el estudio de la física del estado sólido, fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1992, hecho público en Oviedo.

Según el fallo del jurado, presidido por el premio Nobel Severo Ochoa, el premio ha correspondido a García Moliner por "sus importantes contribuciones a la física del estado sólido y por sus estudios sobre los fenómenos de transporte de electrones sólidos, absorción química y electrodinámica de supeficies conductoras y dieléctricas".

El jurado destaca también la labor de García Moliner en la creación de la Escuela Española de Física del Estado Sólido y su apoyo a científicos de Hispanoamérica y otros países, a través de su posición como miembro del Comité de Estado Sólido del Centro Internacional de Física de Trieste.

La física del estado sólido estudia las propiedades de la materia a partir de las de sus átomos y electrones. Sus aplicaciones se pueden encontrar desde el entramado actual delas telecomunicaciones al funcionamiento de muchos objetos, como una televisión, el fotómetro de una cámara fotográfica o una calculadora, que se basan en el comportamiento de los electrones en materiales sólidos.

Natural de Burriana (Castellón), García Moliner nació en 1930 y estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Madrid, para doctorarse posteriormente por la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña). Ha trabajado en Estados Unidos y, a partir de 1964, en el Consejo Superior de Investigaciones Centíficas (CSIC) y en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Ha publicado más de cien trabajos de investigación, uno de los cuales, "Introduction to the Theory of Solid Surfaces", es utilizado como texto de referencia en todo el mundo, así como su método de acoplamiento de las llamadas Funciones de Green superficiales, que han sido decisivas para entender la fenomenología de ondas y electrones en sólidos.

Su candidatura fue presentada por Elías Fereres Castiel, presidente del CSIC, y por la Rea Sociedad Española de Física y había recibido cerca de 70 apoyos. El premio, que le será entregado el próximo otoño por el Príncipe de Asturias, se le concedió por unanimidad.

Unos 50 candidatos optaban a este galardón, la mitad de ellos procedentes de Hispanoamérica. Entre ellos figuraban miembros del Centro de Investigaciones Ecológicas de los Andes Tropicales de Venezuela, del Centro Anatómico de Bariloche de Argentina y el científico mejicano Gonzalo Haffter Salas.

Entre las candidaturas espaolas figuraban la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander y el Instituto Astrofísico de Canarias.

Este galardón, segundo de los Premios Príncipe de Asturias que se conceden en la actual edición, recayó el pasado año en el mejicano Francisco Bolívar Zapata, por sus trabajos sobre genética.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1992
L