Laboral

Garamendi critica a quienes “no han pagado una nómina nunca” y suben los costes laborales “de forma desmadrada”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó este jueves a quienes “no han pagado una nómina nunca” y deciden incrementar los costes laborales “de forma desmadrada”, como plantear revalorizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,41%, y las administraciones lo hacen sin “ninguna sensibilidad”, ya que no repercuten esas subidas en los contratos públicos con empresas.

“Es un tema serio y es un tema donde se está utilizando desde un plano político y no desde un plano realmente empresarial o económico”, declaró Garamendi en una entrevista en la Cadena COPE recogida por Servimedia.

Además, advirtió de que nadie piensa en cómo afecta la subida del SMI a quienes tienen un pequeño negocio en una localidad pequeña, y todo mientras se les incrementan también las cotizaciones y se les dice que se va a reducir la jornada laboral con el argumento de que así se va a mejorar la productividad. “Explícame cómo el que sirve Coca Colas a menos horas va a producir más”, ironizó Garamendi, quien también indicó que si a menos horas se produce más, pues que se instauren 20 horas semanales.

Volvió a defender su tesis de que el trabajador perciba en su cuenta la nómina íntegra en bruto y que después el Estado le retire los impuestos que ahora pagan directamente las empresas para que sean más “conscientes” de los costes laborales y para que también puedan “reclamar al Estado en qué se gastan las cosas”. E insistió en esta idea pese a que se mostró sabedor de que “levanta ampollas”.

Asimismo, Garamendi urgió a que también se aborden otras cuestiones como el absentismo laboral o la falta de mano de obra en algunos sectores, poniendo como ejemplo que hay casos de personas que llevan cinco años sin empleo y siguen rechazando ofertas de trabajo “porque sí”.

De vuelta a la jornada laboral, agradeció la “sensibilidad” del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y dijo que él ve lo que “está pasando” y por ello adopta una posición que tiene matices en comparación con la de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2025
DMM/gja