Vivienda

Garamendi (CEOE) critica que el Gobierno tope el alza de alquileres y prohíba despedir: “Estos dos planteamientos nos resultan sorprendentes”

Madrid Zamora
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este martes los anuncios del Gobierno de que va a topar el alza de los alquileres de las viviendas y la prohibición del despido objetivo para las empresas que perciban apoyo del Estado en materia laboral. “Estos dos planteamientos nos resultan sorprendentes”, avisó Garamendi, quien precisó que hay que “esperar a conocer la letra pequeña” de las medidas.

Así se expresó el presidente de la patronal en declaraciones a los medios antes de participar en un encuentro con empresarios en Zamora,, donde dijo que están “esperando” a conocer las medidas del Gobierno y las que se aprueben este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “que son las que de verdad valen”.

A su juicio, “que hay que tomar medidas es evidente”, pero “hay alguna” que hasta “que no veamos la letra pequeña” hay que esperar, pero de entrada “no nos gustaría o no nos gusta”.

El presidente de los empresarios españoles avisó, “con mucha claridad, de que una de ellas es la de topar la revalorización de los alquileres, ya que denunció que consiste en que “te invito a cenar, pero pagas tú”.

En su opinión, es una manera “de hacer más rígido el mercado” de la vivienda que, “posiblemente” haga que se “rebaje la inversión”. En este sentido, criticó que “cuando se habla de alquileres todo el mundo piensa” en grandes empresas inversoras, pero “la mayoría es gente de a pie”, como puede ser “una viuda” para un “complemento en su pensión”, porque destinó el ahorro de su vida a la vivienda. “Es muy peligroso esto de empezar a regular mercados que deben de ser libres”, aseveró Garamendi.

Por otra parte, criticó el anuncio de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de que se va a prohibir despedir a aquellas empresas que acudan a ayudas públicas del Estado en materia laboral. “Si estamos en una economía de mercado, en el mundo libre, no nos parece adecuado tampoco este planteamiento”, apostilló el presidente de CEOE.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
DMM/gja