LOS GANADEROS ALAVESES, PREOCUPADOS POR LA REPERCUSION DEL FRAUDE DE LAS HORMONAS EN LA VENTA DE CARNE

VITORIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Alava (UAGA), Juan Carlos Astúnez, ha expresado, en declaraciones a Servimedia, su preocupación por el "efecto psicológio" que puede generar entre los consumidores el fraude detectado en numerosas provincias, consistente en el tratamiento hormonal de reses de vacuno con anabolizantes, para provocar su engorde artificial.

De hecho, al descubrirse el pasado año un fraude de similares características en Cantabria, la venta de carne cayó en picado en esta comunidad autónoma, según reconocieron en su día los comerciantes del sector.

El pasado viernes, la policía intervino nueve toneladas de anabolizantes en el Condado e Treviño, territorio que pertenece a la provincia de Burgos, aunque se encuentra dentro de Alava. En esta operación fueron detenidas varias personas, entre ellas el hijo del ganadero propietario de un almacén de Fuidio.

Para el presidente de la UAGA, la red de ganaderos, veterinarios y almacenistas desarticulada, que utilizaban con el ganado fármacos procedentes de Holanda, perjudicará "sensiblemente" al consumo de carne de vacuno y afectará "irremisiblemente" al sector en los próximos meses.

Lo análisis periódicos realizados por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) en reses de los ganaderos vascos no revelan en principio la utilización de clembuterol u otras hormonas en el ganado, aunque los controles han aumentado para las partidas de vacuno procedentes de otras comunidades, como Castilla y León, Cataluña, Galicia o Asturias.

Este celo de las autoridades sanitarias vascas, que tiene el objeto de prevenir posibles intoxicaciones, responde a la detección hace dos años de varios casos en Eskadi de reses tratadas con anabolizantes, procedentes de otras regiones españolas.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1991
NLV