MADRID 2016

GALLARDÓN TIENE LA "CERTEZA" DE QUE MADRID ESTÁ "MUY PRÓXIMA" A ORGANIZAR LOS JUEGOS - La candidatura recibió del COI un 8,4 de nota media y la máxima puntuación en ocho de los once apartados evaluados

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy tener "la certeza" de que la capital está "muy próxima" a organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, tras estudiar las calificaciones recibidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y después de que la ciudad superara la semana pasada el corte de las localidades candidatas.

En una rueda de prensa celebrada en un edificio de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el Parque de El Buen Retiro, Ruiz-Gallardón afirmó que "después de la evaluación técnica del informe del COI, tengo la certeza de que Madrid está cerca, más cerca de lo que ha estado nunca, pero objetivamente muy próxima a asumir la responsabilidad de organizar los Juegos de Madrid 2016".

La nota final recibida por Madrid fue de 8,4 (por el 8,6 de Tokio, el 7,4 de Chicago y el 6,8 de Río de Janeiro), una décima más que la obtenida en la candidatura de 2012. La capital de España cuenta con la nota máxima en ocho de los once apartados examinados por el COI y en los únicos que repite nota (Villa Olímpica, apoyo institucional y legado) no es superada por ninguna ciudad.

Así, Madrid recibió la mejor nota en apoyo gubernamental y opinión pública, y transporte (9), instalaciones deportivas (8,8) y experiencia (8,2); la máxima puntuación igualada con otra ciudad, pero con mejor media, en infraestructuras (8,9) y legado (9), y las calificaciones más discretas en seguridad (7,9), villa olímpica (8,7) y alojamiento (8,8).

El alcalde hizo un repaso de la puntuación en cada uno de los apartados del informe del COI. En el primero, apoyo gubernamental y opinión pública, Madrid, como en la candidatura de 2012, recibió la mejor puntuación, un 9.

Ruiz-Gallardón justificó esta calificación por "el apoyo formal de las tres Administraciones, el apoyo institucional y permanente de la Casa Real y el apoyo popular del 87% de los madrileños y el 89% de los españoles".

En el apartado de infraestructuras, Madrid obtuvo la mejor nota (8,9) y una fiabilidad del proyecto del 90%, "Este puesto se explica por la superposición del proyecto de ciudad con el proyecto olímpico, de forma que no es necesario realizar grandes actuaciones al tener en marcha el 70% de las infraestructuras necesarias", explicó el alcalde.

En cuanto a las instalaciones deportivas, Madrid, con un 8,8, superó a todas sus rivales. "La concentración del proyecto en sólo dos núcleos ("Corazón" y "Pulmón"), la calidad que aporta Valencia a las competiciones de vela o el uso de 23 sedes ya existentes son algunos de los aspectos que justifican nuestra primera posición", añadió.

En Villa Olímpica, Madrid fue la segunda con un 8,7. calificación que se explica, según Ruiz-Gallardón en "su sostenibilidad, la posibilidad de desplazarse andando hasta el Estadio Olímpico o una distancia media de 12 kilómetros al resto de instalaciones".

Sobre el medio ambiente, Madrid obtiene, junto a Tokio, la primera posición con un 8,8. Ruiz-Gallardón recordó que "mejoramos la nota de Madrid 2012 gracias a que ofrecemos un balance cero de emisiones, a que todas las instalaciones usarán energías renovables, a que reducimos el nivel acústico de varias zonas o a que los niveles de polución son inferiores a los que garantizaba" la anterior candidatura madrileña.

El alojamiento fue uno de los puntos más críticos de Madrid 2012, que obtuvo la cuarta posición. Ahora, Madrid 2016 recibió un 8,8 y subió al tercer puesto. "Además, el COI reconoce que superamos la capacidad necesaria al garantizar que en 2016 contaremos con 80.000 habitaciones en la región", señaló.

Como en Madrid 2012, la candidatura fue la mejor valorada en el transporte, con una nota de 9, que se explica, según Ruiz-Gallardón, en "ofrecer un modelo más compacto que reduce el tiempo medio de los desplazamientos hasta situarse entre 10 y 15 minutos, porque estaremos conectados con todas las subsedes por tren de alta velocidad, menos Palma de Mallorca, o porque hemos ampliado una red de transporte público que ya era una de las mejores del mundo".

LA SEGURIDAD, "MATERIA SENSIBLE"

Sobre la seguridad, Madrid 2016 recibió un 7,9, cinco décimas más que el proyecto de 2012. "Se trata de una materia sensible en la que el Ministerio del Interior ejercerá la máxima responsabilidad y en la que Madrid no escatimará esfuerzos".

El alcalde indicó que el informe del COI recoge el problema del "terrorismo local" de España, si bien añadió que el terrorismo es "un problema global" y recordó que el día después de ser designada Londres ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012 "sufrió el atentado más importante de su historia".

Además, reiteró su "confianza plena" en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y recalcó que la actuación y prevención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han quedado demostradas cuando España ha acogido grandes acontecimientos políticos como la Cumbre Iberoamericana o reuniones de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

En cuanto a la experiencia, Madrid recibió la mejor calificación, con un 8,2, por el 7,4 del proyecto de 2012. "La razón de esta mejora es la creciente confianza de las federaciones deportivas internacionales en Madrid, reflejada tanto en el número de congresos como de campeonatos mundiales que acogemos, además de otros acontecimientos como el Master Series de Tenis o el Eurobasket 2007", dijo Ruiz-Gallardón.

En finanzas, Madrid comparte la primera posición con Tokio (8,5), la misma que en 2012, aunque su nota media es ahora más alta. El alcalde justificó esta valoración en "el compromiso de las Administraciones de financiar las infraestructuras, la seguridad, la sanidad y otros servicios; la reducción del precio de las entradas o el aumento de los ingresos por patrocinio local"

Por último, Madrid recibió un 9 en legado y fue la mejor valorada, como en el proyecto de 2012. Ruiz-Gallardón indicó que la candidatura no dejará sólo "un legado físico", sino también "intelectual y emocional" al tener como lema "los Juegos de las personas". "Los valores de los Juegos no acabarán con la ceremonia de clausura, sino que se quedarán para siempre", añadió.

Por todo ello, Ruiz-Gallardón concluyó que Madrid 2016 cuenta con "una extraordinaria posición" en la carrera olímpica, en la que participará "de acuerdo con los valores de afán de superación, deportividad y juego limpio" hasta que el COI elija a la ciudad organizadora el 2 de octubre del próximo año en Copenhague (Dinamarca).

En la rueda de prensa también estuvieron el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo; la consejera delegada, el director general y el director de Deportes y Proyectos de Madrid 2016, Mercedes Coghen, Antonio Fernández Arimany y Raúl Chapado, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
M