MADRID 2012

GALLARDÓN ELUDE LIGAR LA DERROTA DE MADRID A DECISIONES DE POLÍTICA EXTERIOR DE ZAPATERO

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, eludió valorar la "motivación" que llevó a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) a decidir su voto, en contra de las afirmaciones realizadas por otros miembros del PP que ligan las decisiones de política exterior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con la derrota de Madrid.

En conversación telefónica con Servimedia desde el avión que devuelve a la capital de España a la delegación de Madrid 2012 que defendió su candidatura ante el COI, Ruiz-Gallardón aseguró que "yo no tengo ninguna capacidad para analizar cuál es la motivación que a los miembros del COI les llevó a emitir su voto".

"No sabemos si fueron razones afectivas, si fueron razones estratégicas, por la organización de los proyectos, si fueron razones históricas. No estoy en condiciones de saber cuál es el motivo por el que los miembros del COI tomaron la decisión", aseveró el alcalde.

Ruiz-Gallardón destacó que desde Madrid "asumimos las reglas del juego" cuando se decidió competir por organizar los Juegos de 2012, se "respeta" la decisión del COI y se felicita a Londres por su victoria.

En todo caso, el alcalde sentenció que "Madrid es una ciudad olímpica, se ha demostrado así, y las aspiraciones quedan absolutamente vivas para el futuro".

Ruiz-Gallardón, como ya hizo tras conocerse la decisión del COI, no quiso aventurar si Madrid formalizará su candidatura para los Juegos de 2016 ó 2020. "Tenemos que esperar, tenemos que analizar, ver las aspiraciones de otras ciudades, y tenemos un año largo para eso".

"Estamos absolutamente convencidos de que Madrid será ciudad olímpica, y que eso ocurra en 2020 ó 2016 dependerá de distintas circunstancias", agregó el alcalde.

Preguntado acerca de, si tras lo sucedido hoy en Londres, se revela aún como más inoportuna la pregunta formulada por el Príncipe Alberto de Mónaco, Ruiz-Gallardón respondió que "no quiero mirar atrás, ni siquiera pensar en esa pregunta, y muchísimo menos después de lo ocurrido en Londres".

"Pensar en la pregunta de los riesgos de la ciudad de Madrid de sufrir un atentado me parece que no es ni el momento ni el tiempo para hacerlo. Tenemos que dejar pasar el tiempo, olvidarnos de esa pregunta y dedicarnos a garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos", finalizó el alcalde.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
MGR