GALLARDON DESTACA EL COMPROMISO DE MADRID 2012 CON EL MEDIO AMBIENTE
- Al alcalde promete unos Juegos Olímpicos ecológicos si la capital es la elegida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoyel "compromiso de excelencia ambiental" del proyecto Madrid 2012, al integrar "unos criterios compatibles con un modelo de desarrollo sostenible", durante la presentación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del proyecto olímpico.
La Evaluación Ambiental Estratégica analiza, valora y propone medidas alternativas a los posibles impactos ambientales derivados de la puesta en marcha de un proyecto como la organización de unos Juegos Olímpicos, al tiempo que identifica oportunidades para generar impactos positivos.
Este trabajo ha sido realizado por el Area de Medio Ambiente del ayuntamiento, en coordinación con la Oficina Olímpica Madrid 2012 y con la colaboración de otros departamentos municipales, la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y otras instituciones. La evaluación fue presentada en febrero a la Comisión de Evaluación del COI.
Según Ruiz-Gallardón, Madrid es la primera ciudad candidata que realiza una Evaluación Ambiental Estratégica, ya que aunque Turín la realizó para la celebración de los Juegos de Invierno de 2006, lo hizo después de ser designada ciudad anfitriona. "En Madrid no hemos realizado primero un proyecto y después lo hemos adaptado a las exigencias medioambientales, sino que es un proyecto que nace y se elabora desde esa perspectiva", dijo.
Para realizar la Evaluación Ambiental Estratégica se estudiaron doce áreas prioritarias para el medio ambiente que podían verse afectadas, de forma positiva o negativa, por la celebración de los Juegos: la biodiversidad, la gestión de los residuos, las aguas, el urbanismo y la edificación, la calidad del aire y la acústica, la cultura, la movilidad y los transportes, el consumo, el turismo y la salud ambiental.
MEDIDAS CORRECTORAS
A partir de estos estudios se identificaron los principales impactos del proyecto olímpico y se concluyó que los impactos que podrían calificarse como severos son mínimos y que ninguno de ellos es incompatible con la celebración de los Juegos Olímpicos en Madrid y en el resto de las subsedes.
La Evaluación Ambiental Estratégica, además, propone medidas correctoras que garanticen que después de su aplicación todos los impactos residuales son compatibles o positivos. Entre estas propuestas figuran la aplicación de energías renovables y el "balance cero" de emisiones de efecto invernadero, la adopción de nuevas tecnologías y uso de combustibles menos contaminantes en las flotas de vehículos, el compromiso de reducir un 10% del tráfico de entrada y salida en 2012 o la creación de 30 kilómetros anuales de carril-bici peatonal.
El desarrollo de manuales de Buenas Prácticas Ambientales y Eticas en la Contratación, promover el uso de maderas certificadas en la contratación pública, el fomento de modos de transporte alternativos, las buenas prácticas ambientales en los eventos deportivos o la exposición itinerante "Medio ambiente y deporte" son algunas de las propuestas que ya se han puesto en marcha.
Entre otras muchas iniciativas, Gallardón destacó que se va a desarrollar, a través del Comité Organizador, un Programa de Educación Ambiental Olímpico, que fomente la concienciación y sensibilización de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
CAA