GALLARDON ASEGURA QUE TIENE EL APOYO DE LA DIRECCION DEL PP Y DEL GOBIERNO CENTRAL

- Cree que los populares debieron iniciar su viaje al centro cuando estaban en la oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que nunca ha tenido problemas con el Partido Popular durante su gestión y que en todo momento ha contado con el apoyo de la dirección del partido y del Gobierno central.

Ruiz-Gallardón matizabaasí unas declaraciones realizadas ayer a Antena 3, en las que admitió discrepancias de carácter estratégico con el presidente del Gobierno, José María Aznar, en la forma que tuvo el PP de llegar al Ejecutivo.

"Llevo muchos años en política, tengo 40 recién cumplidos, llevo más de 22 comprometido con este proyecto político y desde luego sí creo que es mejor la sinceridad, aunque de eso puedan resultar en momentos determinados no solamente disgustos personales, sino incluso la constatación de errores qu se hayan podido cometer, que una actitud permanente de silencio y de complacencia", dijo hoy a la Ser.

"En lo que es mi responsabilidad principal en política, que es el ejercicio del Gobierno de la Comunidad de Madrid, yo solamente no he tenido problemas, sino que he tenido el apoyo de mi partido en todos sus niveles y el apoyo del Gobierno de la nación, que es extraordinariamente importante", subrayó.

Ruiz-Gallardón reconoció que entre 1995 y 1996 pensó que el Partido Popular debía haber tenidoun proceso más constructivo y una ampliación de su base social. Asimismo, manifestó que el viaje al centro, abordado en el último congreso del PP, se tenía que haber afrontado antes de llegar al Gobierno, a fin de hacer el mensaje político más constructivo que destructivo.

"Yo creo que cuando un partido está en la oposición tiene que oponerse, eso está claro, porque la oposición es algo que sanea el sistema democrático, y es muy bueno que los que estamos gobernando sepamos que existe un grupo político un partido político que nos está controlando, que nos está fiscalizando y que nuestros fallos los presenta ante la opinión pública", afirmó.

No obstante, precisó que cuando una fuerza política llega al Gobierno, debe hacerlo con la máxima base social posible, lo que significa ampliar los espacios de consenso.

"A mí sí me hubiese gustado que desde el partido hubiésemos construido un discurso semejante al que por cierto estábamos haciendo desde los gobiernos autónomos donde ya teníamos esos gobieros, es decir, un discurso de intentar abrir el partido, de intentar convocar a más personas, incluso a personas que históricamente habían discrepado con nosotros", explicó.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1999
J