MADRID

GALLARDÓN ACONSEJA A SEBASTIÁN QUE SALGA DE LOS DESPACHOS Y BAJE A LA CALLE A HABLAR CON LA GENTE

- Dice que esa es la forma de hacer política de un alcalde

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aconsejó hoy al candidato socialista, Miguel Sebastián, que salga de los despachos, deje los papeles y baje a la calle para hablar con la gente, porque "desde los despachos, moquetas y teléfonos, no se puede gestionar una ciudad".

En una entrevista a Onda Cero, Gallardón dijo que no es quien para darle consejos "a quien va a ser uno de mis dos rivales", pero, "si me lo pidiese, sólo le diría una cosa: que salga de los despachos, que baje a la calle, que se dé cuenta de que no todo son los papeles, sino que lo hay que hacer es hablar a la gente, mirarles a los ojos, entender cuáles son sus problemas, sus angustias, sus esperanzas y sus ilusiones".

"Esa es la forma de hacer política de un alcalde", porque "desde los despachos, moquetas y teléfonos, desde luego, no se puede gestionar una ciudad", aseguró Gallardón, quien dijo que todavía no ha hablado con Sebastián tras su designación como candidato socialista a la alcaldía de Madrid.

Gallardón se defendió de los ataques de Sebastián sobre la elevada deuda de la ciudad de Madrid (de más de 6.000 millones de euros al final de esta legislatura), y acusó al candidato socialista de no utilizar bien los números, algo que le pareció "extraño", porque "por lo menos en los gabinetes de estudios podría haber aprendido a saberse leer los números".

El alcalde explicó que la deuda depende de la capacidad de ingresos y, "si nosotros tenemos una capacidad de ingresos saneada, como le pasa a muchas comunidades autónomas, podemos perfectamente tener esa deuda".

Indicó que había otra alternativa, "como han hecho otras ciudades socialistas", entre las que citó a Barcelona, que era la de subir los impuestos, "pero yo pienso que era muchísimo mejor no subirles los impuestos a los madrileños, y, como tenemos una solvencia financiera, como cualquier familia, podemos recurrir a la deuda".

HABRÁ DEBATES Gallardón declaró estar "encantadísimo" de mantener debates con su rival socialista cuando empiece la campaña electoral, porque dijo que cuando se han hecho bien los deberes y se ha cumplido en tiempo, plazos y formas el programa electoral, "cualquier debate me resultará extraordinariamente atractivo".

Para Gallardón, la campaña electoral no tiene que ser entre los candidatos, "sino con los ciudadanos". "Yo creo que una campaña, por encima de todo, tiene que ser un diálogo con los ciudadanos. Yo deploro las campañas en las que sólo se lanzan pelotas al tejado del otro candidato. Las campañas, como toda la gestión pública, tienen que ser un diálogo permanente con los ciudadanos", subrayó.

Se mostró seguro de que el proyecto socialista no logrará el respaldo mayoritario de los madrileños en las próximas elecciones, y reiteró que, como ha sido José Luis Rodríguez Zapatero el que ha elegido al candidato, "por encima de los criterios del Partido Socialista de Madrid", "el resultado que se produzca en mayo será directamente imputable al señor Rodríguez Zapatero".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
NLV