GALILE. EL PARLAMENTO EUROPEO DA UN TIRON DE OREJAS A LOS PAISES MIEMBROS PARA QUE ARREGLEN SUS DIFERENCIAS

- Si no se logra acuerdo, la Comisión creará una empresa para que arranque el programa

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución sobre la Agencia Espacial Europea (AEE) en la que pide a los Estados miembros que superen sus problemas y den prioridad al interés común para aprobar definitivamente la financiación y la gestión del programa Galileo, el sistema uropeo de localización por satélite para competir con el GPS americano.

El programa se mantiene paralizado debido a las discrepancias que mantienen los países participantes en el proyecto sobre el reparto de las inversiones, principalmente entre Alemania e Italia, según pudo saber Servimedia en fuentes de la industria española.

Según el acuerdo de creación del programa Galileo, los Estados se garantizaban que si participaban con un porcentaje en el mismo, recibirían la misma cuota de las inversioes. Algunos se desmarcaron y otros, como España, intentaron elevar su participación, en este caso del 10% al 12%, según las mismas fuentes.

El sistema que coordina la Agencia Espacial Europea se debería poner en marcha en 2008 y supondría la creación de 150.000 empleos y la obtención de unos ingresos anuales que rondarán los 10.000 millones de euros. El coste previsto es de unos 3.300 millones de euros hasta el inicio de la etapa comercial.

Si no se lograse ningún acuerdo en la próxima reunión miisterial de la Agencia, el 27 de mayo, el Parlamento europeo considera que la Comisión debe tomar la iniciativa y proponer de modo unilateral la creación de una empresa común, para iniciar el programa Galileo.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2003
I