GALICIA. GONZALEZ REVELA QUE HUBO OTRA TRAMA GOLPISTA EN 1985

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

El ex presidente Felipe González desveló esta noche la existencia de una trama involucionista que se fraguó durante 1985 y de la que se negó a dar más detalles hasta que "la información no haga dañomi país".

En un mitin celebrado en La Coruña dentro de la campaña de las elecciones gallegas ante varios miles de personas, González dijo, tras conocerse hoy que el ministerio fiscal pide 23 años de cárcel para José Barrionuevo en el "caso Marey", que él no quiere hacer una política de tierra quemada y que no dará a conocer informaciones que podrían dañar a la democracia o al Estado español.

Con esta insinuación, pretendía advertir al Gobierno del PP que él tiene en su mano datos históricos que creditan que algunos de los dirigentes populares podrían haber estado implicados en procesos involutivos durante el periodo democrático.

En ese momento, González rememoró algunos aspectos de la historia de la democracia desconocidos hasta ahora e insinuó que algunas de las personas rehabilitadas para la actividad pública por el PP en los últimos tiempos podrían haber estado relacionadas con dichos procesos.

Aseguró que algún día explicará lo que ocurrió el Día de las Fuerzas Armadas celebrado en alicia en 1982 y desveló que en el año 85 se produjo una intentona involucionista que no trascendió a la opinión pública.

González dijo que los procesos históricos necesitan un cierto tiempo para revisarlos y que, sin embargo, a él y a los Ejecutivos que presidió se les está haciendo una revisión "en tiempo real", al tiempo que dejó claro que él no tiene "facturas que pagar".

"Han perdido algo muy importante para gobernar: la autonomía, que yo tengo. Yo no tengo facturas que pagar y ellos las tieen con la Operación Galaxia y el 23-F", indicó. "Las facturas se pagan con consejeros de Cultura (en referencia al nombramiento hecho por Manuel Fraga de Jesús Pérez Varela), que en la Operación Galaxia se alegraban de que Tejero e Inestrillas estuvieran en libertad", indicó.

González denunció que la derecha está reciclando a toda aquella gente que los socialistas fueron "apartando" poco a poco durante su mandato y les acusó de tener facturas pendientes "con el sindicato del crimen, con Trevijano y co los espías más inteligentes de Europa, que les han hecho perder eso que nunca debe perderse, la dignidad".

El ex presidente, que lanzó una carga de profundidad contra el PP recordando el pasado franquista de alguno de sus dirigentes, y en especial de Manuel Fraga, aseguró que él no quiere "hacer política de tierra quemada", y advirtió que la derecha está dispuesta a utilizar "todas las malas artes que pueda, aunque no tendrán ni la palabra ni la razón".

En referencia a Fraga, se preguntó qué ha echo por Galicia desde los años sesenta, en que ya era miembro del gobierno de Franco. "¿Qué ha hecho Fraga por Galicia? Mientras Abel Caballero fue ministro de un tal Felipe González, Fraga también fue ministro, de un tal Arias y antes de un tal Franco. Así que la primera diferencia es que nosotros siempre gobernamos por los votos, nunca por las botas".

Recordó que durante los años sesenta, cuando Fraga era ministro de Información y Turismo, España crecía al 7 por ciento, pero paradójicamente miles d gallegos tuvieron que emigrar para ganarse la vida.

Más tarde, reprochó al candidato popular que en sus ocho años de presidencia de la Xunta se dedicó a inaugurar carreteras y obras públicas, "que mi gobierno hacía, y que yo no quería inaugurar, porque no me gusta inaugurar obras públicas que tienen una piedra con mi nombre. Piedras de esas sólo quiero una y al final".

En relación al "caso GAL", González dijo que la derecha lanza "mensajes infectos" sobre este asunto pensando que no les va a resonder, por lo que advirtió que no se van a salir con la suya porque él no tiene deudas.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
SGR