GALICIA. 40 MILLONES DE PAPELETAS PERMITIRAN A LOS GALLEGOS VOTAR EN LAS 3.774 MESAS ELECTORALES QUE SE ABREN MAÑANA

- 4.100 agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado cuidarán del normal desarrollo de la jornada electoral

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

En Galicia se abrirán mañana a las nueve los 2.672 colegios electorales en cuyas 3.774 mesas podrán depositar su voto los 2.333.064 electores censados en la comunidad autónoma, según datos facilitados por la Xunta de Galicia.

Para garantizar el libre derecho al voto, la Administración gallega ha impreso 40 millones de papeleas, lo que supone 110 toneladas de papel, 5.200.000 sobres y otra serie de información escrita que totaliza las 220 toneladas de papel usado en estas elecciones.

La Xunta de Galicia espera una paticipación masiva de los gallegos emigrantes en las elecciones de mañana domingo. Según las estimaciones del Gobierno gallego cerca de 70.000 votantes podrían ejercer este derecho, ya sea por correo o en los distintos consulados de España en el extranjero. Un volumen de electores que podría ser decisivo para dterminar quién será el próximo presidente de la Xunta.

En cualquier caso su influencia en los comicios del domingo tardará en conocerse puesto que el voto por correo no comenzará a ser escrutado hasta tres días después de la celebración de elecciones.

El recuento de estos votos será laborioso y probablemente se prolongará por más de un día, puesto que las mesas deberán comprobar la corrección de toda la documentación aportada por el elector y posteriormente hacer el cómputo de votos.

Como vene siendo habitual, los colegios electorales se abrirán a las nueve de la mañana del domingo y se cerrarán a las ocho de la tarde. La Xunta informará sobre el nivel de participación en dos ocasiones en el transcurso de la jornada, una por la mañana y otra a media tarde.

El gobierno autónomo no comparecerá ante la prensa, una vez cerrados los colegios electorales, hasta que haya un volumen de datos suficiente para hacer fiables los resultados provisionales. En principio, esa rueda de prensa tendrá lugr sobre las once de la noche con el 65% de los votos escrutados.

El buen desarrollo de la jornada electoral dependerá de las 21.281 personas implicadas en ella. 4.100 miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado cuidarán del pacifico desarrollo de la votación y 443 personas se ocuparán del escrutinio y la difusión posterior de los datos electorales.

Han sido designadas por la Xunta 11.322 personas para formar parte de las Mesas electorales, en las que también trabajarán 3.750 representantes dela Administración, 945 integrantes de los concejos, 350 jueces de primera instancia, 164 miembros de las Juntas Electorales, 110 trabajadores de las Juntas Electorales y 97 miembros de las Delegaciones territoriales.

El Gobierno autónomo ha previsto la instalación de 3.850 urnas y más de 7.000 cabinas que permitirán preservar el secreto de la votación. Para el posterior proceso de información de los distintos colegios electorales se instalarán en el centro de datos 127 unidades informáticas, 371 línea de voz y datos y 8 kilómetros de cableado para asegurar la instalación informática y de comunicaciones.

Cerca de 250 periodistas de toda España seguirán desde Santiago de Compostela la jornada electoral, desde el nuevo Palacio de Congresos situado a las afueras de la ciudad, en el que se han instalado ordenadores y líneas microfónicas.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1997
SGR