GALERIAS. EL FOGASA TENDRA QUE PAGAR 10.300 MILLONES A LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) tendrá que abonar un total de 10.300 millones de pesetas a la totalidad de la plantilla de Galerías, de 6.900 trabajadores, por la rescisión de sus contratos, dada la situación de insolvencia de la empresa, según informaron a Servimedia fuentes de toda solvencia. Eso supone una indemnización media de 1.492.000 pesets.

Durante todo el día de hoy continuaron los contactos entre la dirección de la empresa, los sindicatos, el FOGASA, el Corte Inglés y el Ministerio de Comercio de cara a conseguir la firma de expediente de rescisión de contratos previsto inicialmente para el 31 de julio.

Los sindicatos piden al FOGASA algún tipo de aval que les garantice el cobro anticipado de los 10.300 millones que les corresponden a los trabajadores en indemnizaciones. Se ha estudiado la posibilidad de que este aval fuera apotado por el ICO (Instituto de Crédito Oficial).

UGT, CCOO y Fasga quieren recibir este dinero cuanto antes, debido a los retrasos que sufre el FOGASA en sus pagos, y constituir un fondo, que será empleado en el plan de jubilaciones de la empresa y en las indemnizaciones de los trabajadores que no sean recolocados por El Corte Inglés (30 días por año trabajado con un máximo de 42 anualidades).

QUIEBRA

Por su parte, Mariano Díaz, de CCOO, denunció hoy el FOGASA tiene pendientes de pago a otros trbajadores 31.000 millones de pesetas, y cuenta con unos fondos de solamente 1.000 millones. A su juicio, el pago inmediato de las indemnizaciones de Galerías llevaría al Fondo a la quiebra.

Esa cantidad, de cumplirse los plazos legales, no podría pagarse hasta finales de 1996 como mínino, según Díaz. El sindicalista señaló dos posibilidades para solucionar el problema: aumentar la cuota patronal de pago al FOGASA o que la Seguridad Social pague los 30.000 millones que le adeuda.

Esta última posiblidad ya ha sido rechazada por responsables del Ministerio de Trabajo. Díaz indicó que es necesario buscar una solución en el mes de septiembre y no descartó la convocatoria de movilizaciones para presionar a la Administración.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
L