GAL. SANTESMASES CREE QUE EL CONGRESO CONCEDERA EL SUPLICATORIO PARA BARRIONUEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio García Santesmases, miembrodel Comité Federal del PSOE y portavoz de la corriente Izquierda Socialista, declaró hoy a Servimedia que está convencido de que el Congreseo de los Diputados concederá el suplicatorio de José Barrionuevo, para que pueda producirse la declaración del ex ministro de Interior ante el juez Eduardo Móner lo antes posible , "es lo que va a ocurrir y es lo que debe ocurrir", afirmó.
"De acuerdo con las derclaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Felipe González, en el Pleno del Congreso, dondedijo que si se pidiera un suplicatorio, incluso el suyo, él sería el primero en recomendar que hubiera un voto favorable, de acuerdo con las manifestaciones del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, de mostrarse favorable a la concesión del suplicatorio cuando este se produjera, y también de acuerdo con el propio señor Barrionuevo de que no conviene que haya más dilaciones, ni más esperas, ni más obstáculos para que se pueda producir su declaración ante el Tribunal Supremo, pues yo entiend que se producira por parte del Parlamento una concesion de ese suplicatorio", afirmó el portavoz de IS.
Se mostró convencido de que el propio Barrionuevo pedirá a sus compañeros que no impidan la tramitación del suplicatorio, al tiempo que expresó su escepticismo en cuanto a la operatividad de la comisión de investigación sobre el GAL aprobada en el Senado.
DAMBORENEA
Respecto al debate en el Comité Federal sobre el GAL al que se refiere Ricardo García Damborenea en la entrevista que publica hy el diario "El Mundo", Santesmases afirma que "esta información de Damborenea es correcta, aunque se equivoca en el tiempo, ya que no era el año 84 o 85, sino que era en 1988".
"El único error de esta información es la fecha", explica Santesmases, "eso se produjo en una reunión del Comité Federal de junio o julio de 1988, entonces había habido un cambio de Gobierno, había dejado de ser ministro de Interior el señor Barrionuevo, se había producido en aquel momento el ingreso en prisión, por orden del uez Baltasar Garzón, de los señores Amedo y Domínguez, y se había produdico también la salida del ministro de Justicia, Fernando Ledesma".
"En aquel momento", continúa Santesmases, "no recuerdo la fecha exacta, pero no era 1984 ni 1985, ya que entonces Ignacio Sotelo no formaba parte del Comité Federal, sino que fue el 16 ó 17 de junio de 1988. Nosotros habiamos tenido una reunión de la corriente Izquierda Socialista para ver que posición tener ante el cambio de Gobierno y ante el tema del GAL, que yahabía estallado, entonces ya se habían producido las primeras investigaciones del juez Garzón, se decidió que era conveniente que ese tema se planteará en el Comité Federal".
"En la reunión del Comité Federal del PSOE, Ignacio Sotelo leyó un documento, que ya había sido estudiado por la corriente Izquierda Socialista, y es verdad lo que dice Damborenea que él contestó que era contrario a lo que decía Sotelo. García Damborenea le dijo que 'el dogmatismo más peligroso era el de los principios' y fue cuado por primera vez Felipe González dijo que al 'Estado de Derecho se le defiende tamien desde los desagües', concluyó Santesmases.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1995
L