GAL. RUBALCABA SE MUESTRA SATISFECHO POR LA DECISION DEL SUPREMO Y CRITICA AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro socialista Alfredo Pérez Rubalcaba expresó hoy su satisfacción por la decisión de Tribunal Supremo de no llamar a declarar a Felipe González, Narcís Serra y José María Benegas en relación con el 'caso GAL', al tiempo que criticó al fiscal general del Estado.

Respecto al hecho de que no haya habido unanimidad entre los miembros de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Rubalcaba declaró a la Ser que las decisiones judiciales se toman por mayoría y restó importancia al voto de los cuatro magistrados que no secundaron la decisión de no llamar a declarar a González.

En referenciaalgunos comentarios periodísticos, el ex ministro afirmó: "Aquí no se juzgaba a Felipe González, ni tan siquiera se le llamaba para procesarle. Se estaba discutiendo si tenía o no que declarar en esta causa, si tenía que acudir como testigo o no".

A su juicio, al escuchar algunas valoraciones sobre la decisión del Supremo da la impresión de que hay personas "que quieren llevar a la opinión pública la idea de que aquí se estaba juzgando al ex presidente del Gobierno".

"Hay quien nunca va a acepta que Felipe González no tiene nada que ver con los GAL, pero desgraciadamente para esa gente hay que recordarle que el Supremo, por mayoría -y es una forma de decidir en los tribunales-, lo que ha dicho al conjunto de los españoles es que Felipe González ni tan siquiera tiene que aparecer por el juzgado para declarar en relación con este tema", insistió Rubalcaba.

Por otro lado, se mostró especialmente sorprendido por las declaraciones del fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo, que en su opinió "resultan peculiares y poco afortunadas" y que "guardan una similitud con las declaraciones de portavoces del Partido Popular en estos días, recordando lo que son obviedades en el proceso penal de Felipe González y de cualquier persona: que en cualquier procedimiento puede aparecer cualquier día una prueba contra alguien y ese puede ser llamado a declarar, evidentemente".

A su juicio, se trata de "obviedades que dichas en el momento que se dicen, como se dicen y con las similitudes que se dicen con lderes políticos, ciertamente, por calificarlas suavemente, en boca del fiscal general de Estado son muy poco afortunadas".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1996
CAA